Esta rapaz de pequeño tamaño se encuentra está catalogada como "vulnerable" por el Libro Rojo de Especies amenazadas que publica la organización conservacionista SEO/Birdlife. Su talón de Aquiles es precisamente su dependencia de nuestros cultivos. El aguilucho cenizo suele buscar extensos cultivos, sobre todo de trigo y cebada, para anidar. De este modo, ayuda a controlar las poblaciones de topillos , langostas, pequeños reptiles y otros animales. Estos terrenos agrícolas resultan a su vez indispensables para las poblaciones de estas aves, a las que afecta la intensificación de las prácticas agrícolas. Los aguiluchos cenizos presentan dimorfismo sexual , el término utilizado para designar las variaciones de color, forma o tamaño entre machos y hembras. En este caso, ambos sexos tienen un plumaje totalmente distinto : el de los machos es bastante más claro, mientras que las hembras (más grandes que sus compañeros), son de tono parduzco. El adjetivo ‘cenizo’ está relacionado con el color de los machos adultos, que presentan un tono de color gris ceniza en el dorso. La población de aguilucho cenizo se extiende desde la península Ibérica y el norte de Marruecos hasta Asia central . Rusia es uno de los países del mundo donde se concentra una población mayor, aunque España y Francia son las naciones europeas donde más prosperan. Podemos encontrarlo en buena parte de la península , especialmente en los campos de cultivo. Es menos frecuente en zonas de montaña, y desaparece por completo en altitudes de más de 1.200 metros. Los aguiluchos cenizos tienen una dieta de lo más variada. Su alimento favorito son pequeños vertebrados, muy especialmente ratones y topillos, pero también se alimentan de lagartijas, culebras y todo tipo de aves pequeñas y medianas. Una dieta que complementan con grandes cantidades de insectos, entre los cuales abundan los saltamontes. Como curiosidad, son unos grandes consumidores de langostas, una fuente de alimento que resulta fundamental durante la temporada de invernada. Según datos de la ONG SEO/Birdlife, el aguilucho cenizo ha perdido en 10 años cerca de 1.500 parejas reproductoras, lo que representa un declive de entre el 23 y el 27%. La principal amenaza es, precisamente, su alta dependencia con los cultivos de cereal y la agricultura intensiva. Por ejemplo, la recogida mecanizada del cereal y la introducción de variedades precoces impiden que los pollos completen su desarrollo antes de la cosecha, con lo que muchas nidadas acaban sucumbiendo bajo las cuchillas de las cosechadoras . Además, los cambios en las prácticas agrícolas tradicionales reducen las áreas de reproducción y afectan a la disponibilidad de presas. Los aguiluchos cenizos emprenden migraciones a l continente africano , generalmente entre los meses de marzo y abril. A diferencia de otras rapaces, no se concentran exclusivamente en el área del estrecho de Gibraltar para migrar a África, pues estas rapaces son capaces de recorrer largas distancias en el mar.