Registrar cada vez temperaturas más altas, que cada vez sea mayor la reducción de la banquisa ártica o el continuo retroceso de los glaciares empieza a dejar de ser noticia y parece que ya forma parte de la normalidad informativa. Algo frecuente que muestra precisamente la anormalidad y el desastre planetario en ciernes provocado por el cambio climático. Este mes de julio de 2021 acaba de convertirse, según los nuevos datos globales publicados hoy por los Centros Nacionales de Información Ambiental de la NOAA, en el más caluroso jamás registrado.

En palabras del responsable de la NOAA, Rick Spinrad, “julio es típicamente el mes más cálido del año en el mundo, pero julio de 2021 se ha superado a sí mismo como el mes más calurosos jamás registrado. Este nuevo récord se suma al perturbador y perturbador camino que el cambio climático ha establecido para el mundo ".

Julio de 2021 en cifras

En este mes pasado la temperatura combinada de la tierra y la superficie del océano se situó un 0,93 ºC por encima del promedio del siglo XX cuyo valor es de 15,8 ºC, es decir, el mayor incremento desde que comenzaran los registros hace 142 años. De hecho, este aumento fue un 0,01 ºC más alto que el récord anterior establecido en julio de 2016, y que fue el mismo dato registrado en 2019 y 2020.

Además la temperatura únicamente de la superficie terrestre fue también la más alta jamás registrada en el séptimo mes del año, con una media de 1,54 ºC por encima del promedio, superando el récord anterior establecido en 2012.

A nivel de continentes, Asia registró su julio más caluroso registrado, superando el récord anterior establecido en 2010. Europa, por su parte, tuvo su segundo julio más caluroso de la historia desde que existen datos, empatando con julio de 2010 y detrás de julio de 2018. Por su parte América del Norte, América del Sur, África y Oceanía tuvieron un julio entre los 10 más calurosos de la historia.

Ya lo decía el IPCC....

Esta semana ha sido noticia el último informe del IPCC que advertía, una vez más, del cada vez más evidente calentamiento global y de la culpabilidad del ser humano en el proceso. Como explicaba el propio Spinrad en un comunicado, "científicos de todo el mundo han realizado la evaluación más actualizada de las formas en que el clima está cambiando" a lo que añadió, “se trata de un informe del IPCC aleccionador que concluye que la influencia humana está, de manera inequívoca, causando el cambio climático, y confirma que los impactos son generalizados y se intensifican rápidamente”.

Así pues, según señalan desde la NOAA, 2021 va camino de ser uno de los años más cálidos jamás registrados desde que se tienen datos científicos.

Otros datos preocupantes

Este último informe global de la NOAA señala además que la cobertura de hielo marino del Ártico fue la cuarta más pequeña jamás registrada en un mes de julio y que solo los meses de julio de 2012, 2019 y 2020 tuvieron una menor extensión de hielo marino. Por su parte, la extensión del hielo marino antártico estuvo por encima del promedio en julio, la mayor extensión de hielo marino de julio desde 2015 y la octava más alta registrada.