Las temperaturas mundiales batirán récords en los próximos cinco años. Una actualización de la Organización Meteorológica Mundial, un organismo de la ONU, ha señalado que hay un 98 por ciento de probabilidad de que al menos uno de los próximos cinco años sea el más caluroso registrado históricamente. Y no solo eso: hay un 66 por ciento de probabilidad de que al menos en uno de estos años se supere el umbral crítico de calentamiento global de 1,5 °C. 

También hay un 32 por ciento de probabilidad de que la temperatura media en los próximos cinco años supere el umbral de 1,5 °C. La posibilidad de superar temporalmente los 1,5 °C ha aumentado constantemente desde 2015, cuando era cercana a cero. Para entre los años 2017 y 2021, la probabilidad se elevó al 10 por ciento.

NUEVOS (Y MÁS) RÉCORDS DE CALOR

El impacto humano ha propiciado un aumento de las temperaturas promedio globales de más de 1°C desde finales del siglo XIX, debido a la emisión de gases de efecto invernadero. Según los datos recientes, la temperatura media global en 2022 superó el promedio de 1850-1900 en aproximadamente 1,15°C, a pesar del efecto de enfriamiento provocado por el fenómeno climático de La Niña. En la actualidad, las temperaturas aumentan aproximadamente 0,2°C cada década.

Con más de un siglo de registros de temperatura media global a nuestra disposición, uno esperaría que la tarea de establecer nuevos récords de temperatura sería más difícil, en lugar de más fácil. Sin una tendencia, la lógica sugeriría una disminución en los nuevos registros con el paso del tiempo, ya que nuestros datos acumulados capturan de manera más efectiva el alcance total de las fluctuaciones climáticas naturales.

No obstante, la realidad es otra. La rápida tasa de calentamiento del planeta por la acción humana desencadena la aparición constante de nuevos récords de calor, tanto a nivel mundial como local.

EL NIÑO

El actual récord de temperatura media global se estableció en 2016, cuando un significativo evento de El Niño influyó en el aumento de la temperatura media mundial.

Los fenómenos de El Niño están vinculados con temperaturas del mar superiores a la media en gran parte del Pacífico central y este, lo que contribuye a calentar la atmósfera inferior y aumentar las temperaturas globales alrededor de 0,1°C. Aunque este incremento puede parecer pequeño, en el contexto de un calentamiento global acelerado, suele ser suficiente para superar el récord previo.

Desde la instauración del actual récord de temperatura global hace siete años, las actividades humanas han continuado exacerbando el efecto invernadero, lo que incrementa la posibilidad de establecer un nuevo récord.

Los indicadores de El Niño empiezan a aparecer en el Pacífico, y su consolidación para junio y julio parece cada vez más factible. Esto podría representar el primer evento de El Niño importante desde 2016. Tal fenómeno incrementaría considerablemente la probabilidad de superar el récord de la temperatura media global más alta registrado ese año, particularmente en el año 2024.

Más Sobre...
Cambio climático