+

Perros distinguen malas personas Estatua faraón Cambio de hora Pueblo con más densidad de monumentos Escitas, pueblo nómada Evolución degenerativa

National Geographic

National Geographic España
Suscríbete Regala
  • TE INTERESA:

    +

    Tests Vídeos Dinosaurios Cambio climático Animales Agenda 2023 ADN

    • Exclusivo Suscriptores
    • Animales
      • Animales en peligro de extinción
      • Mamíferos
      • Felinos
      • Guía de animales
      • Ver todo sobre animales
    • Medio Ambiente
      • Cambio climático
      • Everest
      • El problema del plástico
      • Ver todo sobre el medio ambiente
    • Ciencia
      • La tabla periódica
      • Planetas del sistema solar
      • Marte, el planeta rojo
      • Ver todo sobre ciencia
    • Historia
    • Viajes
    • Edición impresa
    • Podcasts
    • Foto del día
    • Newsletter
    • Reportajes Multimedia
    • Tienda
    • Tests
    • Eventos NG
    • Vídeos
    • Libros
  • National Geographic España
  • Síguenos
    facebook twitter instagram

Ciencia Tecnología

Breve historia visual de la inteligencia artificial

Aunque en esta última década la IA se ha desarrollado exponencialmente ¿sabías que para encontrar sus orígenes hemos de remontarnos a finales del siglo XIX?

Actualizado a 02 de diciembre de 2020, 16:47

Compartir

Redacción
1 /16

Foto: CC

1 / 16

1854. Una lógica matemática, una matemática lógica

El matemático George Boole argumenta por primera vez en la historia que el razonamiento lógico podría sistematizarse de la misma manera que se resuelve un sistema de ecuaciones.

Foto: CC

2 / 16

1921. La idea de un robot

Es en este año que el escrito Karek Apek acuña el término “robot” en su obra de teatro R.U.R. Su etimología proviene de la palabra robota, que en muchas lenguas eslavas significa “trabajo duro”.

Foto: Cordon Press

3 / 16

1936. El concepto de algoritmo

El considerado padre de la computación moderna Alan Turing, publica su este año su artículo sobre los números computables en el que introduce el concepto de algoritmo
y sienta las bases de la informática.

Foto: CC

4 / 16

1941. Z3

Konrad Zuse crea Z3, la primera computadora programable y completamente automática. Se considera el primer ordenador de la historia moderna.

Foto: AP

5 / 16

1941. Las leyes de la robótica

Las leyes de la robótica, las cuales se supone que todo robot debería cumplir, nacieron del relato de unos de los escritores de ciencia ficción más prolíficos y famosos de todos los tiempos, Isaac Asimov. Concretamente en el cuento titulado "Circulo vicioso" Estas leyes son 3 y establecen que:

1. Un robot no hará daño a un ser humano o, por inacción, permitirá que un ser humano sufra daño.

2. Un robot debe cumplir las órdenes dadas por los seres humanos, a excepción de aquellas que entrasen en conflicto con la primera ley.

3. Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la primera o con la segunda ley

Foto: The Granger Colection, NY/ Cordon Press

6 / 16

1950 ¿Cómo diferenciar a una máquina de un ser humano?

Alan Turing propone en su ensayo titulado Computing Machinery and Intelligence el que sería conocido como el Test de Turing, una prueba de comunicación verbal hombre máquina que evalúa la capacidad de las segundas de hacerse pasar por humanos.

Foto: Gtres

7 / 16

1956. Nace el término Inteligencia artificial

El informático John McCarthy acuña por primera vez el término Inteligencia Artificial durante la conferencia de Darmouth de 1956, considerada el germen de la disciplina.

Foto: CC

8 / 16

1957 . Imitando a una mente

Frank Rosenblat diseña la primera red neuronal artificial

Foto: CC

9 / 16

1966 - ELIZA da voz a las computadoras

ELIZA, desarrollada en el MIT por Joseph Weizenbaum, fue quizás el primer chatbot del mundo. Fue el primer programa en incorporar el procesamiento del lenguaje natural humano cuyo objetivo es enseñar a las computadoras a comunicarse con nosotros en nuestro lenguaje, en lugar de requerir una programación en código .

Foto: Joi Ito / Twitter

10 / 16

1969. Perceptrones

Marvin Misnky el cofundador del MIT escribe Perceptrones el trabajo fundamental del análisis de las redes neuronales artificiales.

Foto: Gtres

11 / 16

1996. Deep Blue

La supercomputadora Deep Blue, creada por IBM, vence al campeón del mundo de ajedrez Gary Kasparov.

Foto: The Board of Trustees of the Leland Stanford Junior University

12 / 16

1979. El cart de Stanforf

Este vehículo, uno de los primeros vehículos autónomos de la historia se convirtió en el primero de recorrer con éxito un espacio ocupado por obstáculos de forma autónoma.

Foto: CC / Courtesy of Kurzweil Technologies, Inc

13 / 16

2005 . Máquinas más inteligentes que los hombres

Usando la Ley de Moore, Raymond Kurzweil predijo que las máquinas alcanzarán un nivel de inteligencia humano en 2029, y que de seguir para el año 2045 habrán superado la inteligencia de nuestra civilización en un billón de veces.

Foto: iStock

14 / 16

2012. El verdadero poder del deep learning

Google crea un superordenador capaz de aprender a través de YouTube a identificar gatos así como caras y cuerpos humanos.

Foto: CC

15 / 16

2014. Una IA supera el test de Turing

En 2014 un bot computacional llamado Eugene Goostman fue capar de engañar a 30 de los 150 jueces a los que se sometió durante el test de Turing haciéndoles creer que estaban hablando con un niño ucraniano de 13 años.

Foto: Gtres

16 / 16

2015. AlphaGo

En octubre de 2015 AlphaGo se convirtió en la primera máquina en ganar a un jugador profesional de Go sin emplear piedras de handicap en un tablero de 19x19.

Oferta Flash: Suscríbete ahora a Historia National Geographic y ahorra un 40%.

Suscríbete hoy

Disfruta de nuestras ediciones especiales a un precio único por ser suscriptor. 

Saber más
Más Sobre...
Tecnología Innovación Inteligencia Artificial Robot Robótica

Relacionadas

Inteligencia Artificial contra el cáncer de pulmón
foto: iStock

Medicina del futuro

Inteligencia Artificial contra el cáncer de pulmón

Un algoritmo desarrollado por Google es capaz de acertar con mayor o igual precisión que los radiólogos en una prueba diagnóstica.

Sergi Alcalde

Sergi Alcalde

Creado el primer genoma 100% digital
Foto: AgeFotostock

Biotecnología

El primer genoma 100% digital

En Zúrich han creado el primer genoma bacteriano diseñado completamente de manera artificial lo cual podría ayudar, por ejemplo, a crear vacunas más eficaces basadas en el ADN

Redacción

Redacción

Algoritmos capaces de soñar

Tecnología para saber qué significan tus sueños

Los científicos tratan de desentrañar el significado de los sueños gracias a algoritmos y patrones cerebrales

¿Qué poder otorgaremos a la tecnología?
Foto: Lewis Houghton/SPL/ AGe Fotostock

Ética

¿Qué poder dar a la tecnología?

La teconología puede ser el cielo o el infierno dependiendo del uso que le demos

Eva van den Berg

Eva van den Berg

LO MÁS VISTO

La Tierra formará un nuevo supercontinente
Foto: iStock

La Tierra formará un nuevo supercontinente

Mediante la creación de simulaciones y modelos científicos, los expertos auguran la formación de un gran supercontinente en nuestro planeta dentro de unos 200 millones de años, aunque su ubicación exacta aún es motivo de debate.

Descubren un 'corazón caliente' de magma a escasos 10 kilómetros bajo el volcán Teide
Foto: Istock

Descubren un 'corazón caliente' de magma bajo el volcán Teide

Advierten que podría ser el origen de erupciones altamente explosivas, similares a la ocurrida en el volcán Montaña Blanca hace aproximadamente 2000 años.

No te pierdas la alineación de 5 planetas que se producirá a finales de marzo

Así podrás ver la alineación de 5 planetas a finales de marzo

Júpiter, Mercurio, Venus, Urano y Marte podrán verse desde la Tierra simultáneamente. Esto es lo que tienes que saber para observar este raro fenómeno astronómico.

La tabla periódica, la forma de ordenar los elementos químicos
Foto: Istock

La tabla periódica, la forma de ordenar los elementos químicos

Cuando Dmitri Mendeléiev ordenó los elementos químicos en 1869 en una tabla en la que se colocaban según sus propiedades físicas, la química cambió para siempre.

VER 3 MÁS

NEWSLETTERS

Apúntate a los newsletter que más te interesen y recibe gratis los mejores reportajes, fotografías, y noticias cada semana en tu email.

Suscríbete

Ya somos 8 mil millones

Alimenta tu curiosidad por solo 59,95€ al año

Florencia

Explora nuevos destinos por solo 59,95€ al año

El asesinato de Julio César

Da un paso más en la historia por solo 59,95€ al año

ELEMENTOS QUÍMICOS

  • Oxígeno
  • Azufre
  • Nitrógeno
  • Hierro
  • Hidrógeno

PLANETAS

  • Mercurio
  • La Tierra
  • Saturno
  • Venus
  • Cómo se formó el sistema solar

ANIMALES

  • Perros
  • Mariposas
  • Leones
  • Serpientes
  • Monos

NOMBRES PROPIOS

  • Alan Turing
  • Apolo 11
  • Everest
  • La Luna
  • Stephen Hawking
  • Sissi Emperatriz

Síguenos

  • Facebook

    Twitter

    Instagram

    Pinterest

National Geographic
  • Aviso legal
  • Contacto
  • Publicidad
  • Staff
  • Política de privacidad
  • Gestión de cookies
  • Política de cookies
  • Política de afiliación
  • Notificaciones
National Geographic Historia
National Geographic Viajes
  • Lecturas
  • El Mueble
  • InStyle
  • El Jueves
  • Clara
  • Cuerpomente
  • Arquitectura y Diseño
  • Saber Vivir
  • Tienda revistas
  • Escuela Cuerpomente
  • Listísima

SUSCRÍBETE Y FORMA PARTE DEL CAMBIO

  • National Geographic

  • Viajes National Geographic

  • Historia National Geographic

  • sticky NGME

    Alimenta tu curiosidad

    por solo 59,95€ al año

    SUSCRÍBETE

  • NGMV sticky

    Explora nuevos destinos

    por solo 59,95€ al año

    SUSCRÍBETE

  • HNGM sticky

    Da un paso más en la historia

    por solo 59,95€ al año

    SUSCRÍBETE

SUSCRÍBETE

REGALA NATIONAL GEOGRAPHIC