El botulismo está en boca de todos a raíz del reciente aumento de casos que se ha producido en España, asociados al consumo de tortillas de patata envasadas del Grupo Palacios.
La empresa ya ha retirado el producto de los supermercados de forma voluntaria a la espera de obtener más información sobre los casos existentes por el momento, algunos de los cuales han llevado a los pacientes a ser tratados en la unidad de cuidados intensivos (UCI). Además, ha recomendado a través de un comunicado oficial que "aquellos que lo hayan adquirido se abstengan de consumirlo y lo devuelvan para ser reembolsados".
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), por su parte, ha alertado a las Comunidades Autónomas y les ha trasladado toda la información disponible para que tomen las medidas de seguridad correspondientes.
Aun así, por el momento no existe una evidencia sólida que demuestre que este producto ha causado el brote de botulismo, pero existe una relación entre su consumo y varios de los casos detectados recientemente.
una enfermedad poco habitual
Las intoxicaciones alimentarias por botulismo son afecciones graves pero afortunadamente poco frecuentes que se producen al consumir productos contaminados con una bacteria llamada Clostridium botulinum.
Esta bacteria es termorresistente y se desarrolla en ambientes que carecen de oxígeno, como los alimentos envasados o enlatados, produciendo una potente neurotoxina que ataca el Sistema Nervioso Periférico y el Sistema Nervioso Autónomo. Para que esto ocurra el alimento tiene que haberse procesado y conservado inadecuadamente.
El principal peligro de esta toxina es que no puede olerse, verse ni saborearse, y por tanto es imposible saber si un alimento está infectado en el momento previo a su ingesta.
De no ser tratado a tiempo, en el peor de los casos, el botulismo puede producir la muerte del individuo intoxicado. Las autoridades sanitarias calculan que esta enfermedad tiene un desenlace letal entre el 5 y 10% de los casos, un porcentaje que es bastante elevado en comparación con otras afecciones también graves.
¿cuales son los SÍNTOMAS del botulismo?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la sintomatología de esta enfermedad incluye:
- Fatiga y debilidad
- Vértigo, mareo o visión borrosa
- Sequedad en la boca
- Dificultad para tragar y/o hablar
- Vómitos, diarrea o inflamación abdominal
- Dificultad para respirar
- Debilidad y/o parálisis muscular
Estos síntomas suelen aparecer entre 12 y 36 horas después de consumir un alimento contagiado con la toxina producida por la bacteria Clostridium botulinum. Para mitigarlos y reducir la tasa de mortalidad se debe administrar una antitoxina.
el curioso uso de esta bacteria
Clostridium botulinum, la misma bacteria que produce la toxina botulínica de tipo A, se utiliza para la fabricación de un fármaco de uso médico y cosmético: el bótox.
Este inesperado uso se debe a su condición de paralizante muscular que una vez inyectado en puntos faciales consigue reducir la contracción del músculo, causante de la aparición de arrugas de expresión.
Para ello se usan dosis muy pequeñas cuyos efectos son inmediatos y tienen una duración de entre 4 y 6 meses.