Virus del Ébola
El género Ebolavirus es, junto con los géneros Marburgvirus y Cuevavirus, uno de los tres miembros de la familia Filoviridae. Hasta la fecha se han identificado cinco especies: ebolavirus Bundibugyo (BDBV); ebolavirus Zaire (EBOV); ebolavirus Reston (RESTV); ebolavirus Sudan (SUDV), yebolavirus Taï Forest (TAFV).
El virus del Ébola es el responsable de una enfermedad homónima grave, a menudo mortal para el ser humano. Su nombre responde al lugar en el que se produjo el segundo de los primeros brotes identificados en Sudán de Sur y República Democrática del Congo, una aldea cercana al río Ébola.
El virus se transmite al ser humano desde animales salvajes, y después se propaga de persona a persona. Sus brotes son muy letales, con una tasa de mortalidad del 50%, por lo que debe ser identificado y controlado con la mayor celeridad posible.
A diferencia de muchos otros virus de las imágenes anteriores, este, como puede apreciarse, suele tener forma de filamento, con un diámetro aproximado de entre 60 y 80 nanómetros y una longitud que puede llegar a los 14.000 namómetros. Contiene una cápside helicoidal encapsualda por una proteína NP que envuelve una cadena de ARN.