Los espinosáuridos eran unos gigantes dentro del mundo de los dinosaurios. Los fósiles hallados en Marruecos, descubiertos en 2013 por el paleontólogo Nizar Ibrahim, desvelaron que estas criaturas antediluvianas, que vivieron hace cientos de millones de años, contaban con una longitud de hasta 15 metros, lo que lo convierte, al menos de momento, en el mayor carnívoro que jamás haya hollado la faz de la Tierra, superando de lejos a Tyrannosaurus rex, que habitó en América del Norte unos millones de años más tarde. Pues bien, ahora, uno equipo de paleontólogos de la Universidad de Southampton acaba de identificar los restos del que se cree es el ejemplar más grande del continente europeo: tieneunos 10 metros de longitud y vivió hace unos 125 millones de años en lo que hoy corresponde con la isla de Wight, en la costa sur de Inglaterra.

El ejemplar, perteneciente a la familia de los espinosaurios, "se trataba de un monstruo enorme. A juzgar por algunas de sus dimensiones, parece representar uno de los mayores dinosaurios depredadores jamás encontrados en Europa, tal vez incluso el mayor conocido hasta ahora", asegura el estudiante de doctorado de la Universidad de Southampton Chris Barker, codirector de un estudio publicado recientemente. "Es una pena que solo dispongamos de poco material de estudio, pero esto es suficiente para demostrar las dimensiones de esta criatura".

El ejemplar encontrado medía más de 10 metros y vivió hace unos 125 millones de años en el sur de Inglaterra.

Entre los huesos encontrados de este ejemplar, bautizado con el nombre de "espinosaurido de White Rock" (llamado así por el lugar donde se hallaron los restos), se encuentran algunas de sus enormes vértebras pélvicas y huesos caudales, entre otras piezas, las cuales fueron descubiertas en la costa sudoeste de la isla de Wight, donde se han encontrado muchos registros fósiles de dinosaurios pertenecientes a distintos períodos geológicos.

Fósiles en buen estado

El ejemplar en cuestión, explica el autor principal del estudio, el doctor Neil Gostling, fue descubierto en la formación de Vectis, en la isla de Wight, una estructura geológica dominada por acantilados en continua erosión debido a la acción combinada de las olas y las mareas. Al parecer, formaba parte de una antigua laguna en la que probablemente vivía y pescaba aquel espinosáurido, unas criaturas que los científicos creen que se desenvolvían bien en entornos acuáticos.

“El espinosáurido de White Rock era un animal grande, por lo que sus huesos más voluminosos tienen más posibilidades de sobrevivir en el registro fósil en comparación con un animal más pequeño”, explica el paleontólogo Neil Gostling a National Geographic España a través del correo electrónico, quien apunta a que es probable que, además de ser el dinosaurio más grande de Europa, también sea el ejemplar más joven documentado hasta la fecha en el Reino Unido".

My Player placeholder
Representación en 3D del hueso caudal del espinosáurido

Espinosáuridos procedentes de Europa

Este nuevo hallazgo refuerza el argumento de que estos dinosaurios se originaron y diversificaron en Europa occidental antes de extenderse por todo el planeta, una hipótesis desarrollada por el mismo equipo científico en un estudio publicado el año pasado a partir del análisis de grandes volúmenes de datos recogidos durante años, analizaron la evolución de estos colosos.

La mayoría de estos fósiles fueron encontrados por uno de los cazadores de dinosaurios más famosos de Gran Bretaña, Nick Chase, quien halló un trozo de pelvis con una serie de agujeros, la mayoría de ellos del tamaño del dedo índice, que se cree que fueron provocados por un tipo de escarabajo carroñero. "Es interesante pensar que este gigantesco depredador acabase convirtiéndose en comida para un montón de insectos", concluye Jeremy Lockwood, coautor del estudio.

Ahora los investigadores esperan obtener muestras microscópicas que proporcionen nuevos datos sobre el ritmo de crecimiento y la posible edad del ejemplar del que, de momento, Gostling asegura que los investigadores pueden afirmar sin temor a equivocarse que “es el ejemplar más joven del Reino Unido”.