Ciencia
Fotos de animales
Astronomía
Un año de ciencia en imágenes
Si hablamos de ciencia, 2018 ha sido un año intenso. Aquí encontrarás algunos de los momentos más emocionantes capturados en imágenes
Actualizado a
Foto: Mark McKenna / Zuma Press/ PA
1 / 20
Los peores incendios de la historia de California
Los incendios forestales de California coparon los titulares de los diarios americanos en 2018. Aquí, un avión deja caer un cargamento de retardante durante un incendio al norte de San Francisco.
Foto: Femto-ST/Caters
2 / 20
Reducción extrema
En mayo, un equipo del Instituto Femto-ST en Besançon, Francia, utilizó herramientas de nanoensamblaje -un haz de iones enfocado, un sistema de inyección de gas y un robot minúsculo y manejable- para construir esta casa de 20 micrómetros de sílice.
Foto: Stephen Freeman / Laurence Delacroix / Nikon Small World 2018
3 / 20
Sistema de sonido
Los biólogos celulares Stephen Freeman y Laurence Delacroix de la Universidad de Lieja en Bélgica, fueron galardonados con una mención de honor en el Concurso de fotomicrografía Nikon Small World con esta imagen que muestra una red de neuronas en el oído interno de un ratón. Las neuronas se cultivan in vitro para estudiar cómo las maduran, sufren daños, envejecen y mueren.
Foto: NASA / JPL-Caltech / SwRI / MSSS / Gerald Eichstädt / Seán Doran
4 / 20
Tormenta y remolino
La nave espacial Juno de la NASA, ahora en el octavo año de su misión a Júpiter, ofreció abundantes datos e imágenes espectaculares del gigante gaseoso del sistema solar.En la imagen podemos observar un gran número de nubes arremolinadas y la gran tormenta joviana llamada el óvalo blanco, en el dinámico hemisferio norte del planeta.
Foto: SpaceX
5 / 20
Al infinito
La compañía estadounidense SpaceX continuó este año con su dominio en el campo de los vuelos espaciales comerciales, haciendo una serie de lanzamientos de cohetes y aterrizajes. El lanzamiento de este mes de febrero desde California incluyó un satélite de radar y dos satélites Starlink, parte del proyecto que tiene como objetivo final proporcionar Internet en todo el mundo.
Foto: Kelvin Trautman
6 / 20
La sequía paralizante del sur de África
3 años de sequías récord en Sudáfrica llevaron a los funcionarios de Ciudad del Cabo a considerar una medida dramática: cerrar completamente los grifos. El residente de Ciudad y fotógrafo Kelvin Trautman capturó la magnitud de la crisis en esta imagen de un depósito vacío en Steenbras Upper Dam.
Foto: Jin Liwang / Xinhua / Zuma
7 / 20
Dos de una especie
Estos son Zhong Zhong y Hua Hua, dos macacos gemelos creados por investigadores chinos en enero, y que fueron los primeros primates que nacieron utilizando una técnica de clonación similar a la utilizada para crear a la oveja Dolly. Los primates habían resultado difíciles de copiar utilizando técnicas estándar.
Foto: Emilio Morenatti / AP / Shutterstock
8 / 20
Una realidad surrealista
Esta es foto de una iglesia del siglo XI expuesta por las aguas agotadas de un embalse en Vilanova de Sau, España. La ilusión creada por las nubes cambiantes reflejadas en el agua estática recuerda a una pintura surrealista de ensueño.
Foto: Ami Vitale/National Geographic Creative
9 / 20
Días de muerte
El último rinoceronte blanco del norte, Sudán, murió en marzo en Kenia. Solo dos hembras sobreviven en la actualidad. Los investigadores se hallan explorando técnicas ambiciosas de fertilización in vitro para salvar la subespecie.
Foto: Marius Vagenes Villanger / Kystvakten / Sjoforsvaret / NTB Scanpix / Reuters
10 / 20
Calentando
Un partido de fútbol en el Ártico es un negocio arriesgado.Esta imagen fue tomada en marzo durante un partido en un témpano de hielo cerca de Groenlandia. Los guardias armados observaban a los osos polares mientras los científicos del Instituto de Investigación Marina de Noruega y la tripulación de un rompehielos naval le daban al esférico.
Foto: Daniel Coe
11 / 20
Corriente abajo
Los ríos Porcupine y Draanjik giran en dirección oeste hacia el río Yukón en Alaska. La imagen, en la que los colores representan elevaciones relativas -más oscuro es más alto- se obtuvo a partir de los datos de radar del Departamento de Recursos Naturales de Alaska, en Anchorage. Es una forma sorprendente y fascinante de visualizar el flujo de agua.
Foto: Wally Skalij / Los Angeles Times/ Getty
12 / 20
No fue un día de playa
Esta parece una foto serena Sin embargo hay que darse cuenta de que el búho de la imagen había huido del fuego más destructivo que el condado de Los Ángeles jamás haya experimentado, para aterrizadar en un lugar seguro en una playa en Malibú. Probablemente, su hábitat ha sido destruido; se puede apreciar como el fuego se desata con violencia al fondo de la imagen. A menudo hablamos de desastres climáticos en términos de pérdidas financieras para los humanos, pero esto nos recuerda que la vida silvestre también puede perderlo todo.
Foto: Greg Lecoeur / UPY2018
13 / 20
Buceo profundo
Alcatraces en aguas escocesas se zambullen para cazar caballa y otros peces. Las aves se lanzan desde desde una altura de 30 metros, alcanzando velocidades de 100 kilómetros por hora.
Foto: Georgina Steytler / WPY 2018
14 / 20
Coleccionistas espeluznantes
Georgina acudió temprano al pozo de agua para fotografiar aves, pero su atención se desvió a estas laboriosas avispas. Estaban ocupadas en la orilla del agua, enrollando el suave lodo en bolas y llevándolos a sus nidos cercanos. Para tener un buen ángulo, se tendió en el lodo, luego se concentró en una posible ruta de vuelo y comenzó a disparar continuamente.
Las avispas hembra de barro utilizan las bolas de barro para construir sus nidos. Al juntarlas esculpen cámaras dentro de las bolas en las que las hembras ponen sus huevos. Antes de cerrar cada una, las avispas insertan los cuerpos paralizados de las arañas tejedoras de orbes como alimento para sus larvas cuando eclosionan.
Foto: David Nadlinger / Universidad de Oxford
15 / 20
Zoom extremo
Mire detenidamente el centro de esta imagen y verá un solo átomo, mantenido casi inmóvil por los campos eléctricos. Esta asombrosa imagen fue creada por David Nadlinger en la Universidad de Oxford, Reino Unido, quien se propuso capturar un átomo que se podía ver a simple vista, una primicia mundial. Es maravilloso lo que uno puede lograr en una tranquila mañana de domingo en el laboratorio ".
Foto: Danny Lawson / PA
16 / 20
Lucha atemporal
Bomberos abordan un incendio forestal en Winter Hill, cerca de Bolton, en el Reino Unido.
Foto: Rogelio Moreno Gill / Nikon Small World 2018
17 / 20
Esporas del mundo pequeño
Esta imagen ultravioleta magnificada podemos observar el soro de un helecho, la estructura que produce y contiene las esporas de la planta. La imagen ganó el segundo premio de Concurso de fotomicrografía Nikon Small World 2018.
Foto: Matthew G. Girard
18 / 20
Visión de rayos X
En septiembre de 2018, el ecólogo W. Leo Smith de la Universidad de Kansas, publicó una nueva técnica de tomar imágenes utilizada en este pez gallo, Nematistius pectoralis. El método consiste en quitar los músculos de un organismo y teñir los huesos.
Foto: J. Abrahão et al./Nat. Comun.
19 / 20
Genoma gigante
El de la imagen es un Tupanvirus gigante recién descubierto, que se encuentra en las amebas, tiene la cola más larga y el mayor conjunto de genes involucrados en la producción de proteínas de cualquier virus conocido.
Foto: Ezra Acayan / NurPhoto / Getty
20 / 20
Apocalipsis de ceniza
Tras la erupción del Monte Mayon en Filipinas en enero, el área circundante se cubrió de cenizas y el ambiente se volvió gris pálido. A primera vista, parece que estamos viendo una imagen en blanco y negro, pero cuando ves la ropa de colores brillantes de la pequeña figura, la naturaleza apocalíptica de la escena se vuelve clara.
2018 pasará a la historia como un año bastante intenso respecto a lo que a ciencia se refiere. Un año en el que la naturaleza, por ejemplo, no ha dado tregua: erupciones volcánicas, tormentas tropicales, incendios forestales mortales y las sequías que han tenido lugar en todo el globo, desde California hasta Ciudad del Cabo.
El 2018 también nos ha dejado grandes avances en los campos de la antropología con el descubrimiento de Denny, de la genética, donde científicos ha sido capaces de atrapar a asesinos en serie que cometieron sus crímenes hace años gracias a las bases de datos genéticas, o de la astronomía, que nos ha llevado de nuevo a Marte y a la superficie de nuevos asteroides.
Pero el 2018 también un sombrío recordatorio de la fragilidad de algunas de las especies más raras de la Tierra, algunas de las cuales ya no están con nosotros como el rinoceronte blanco del norte. Sea como fuere, con sus buenos y malos momentos, en esta galería fotográfíca los editores de la revista Nature recogen los reveses más sorprendentes que la ciencia y el mundo natural nos han dejado durante este año.