Hace 300 millones de años, los siete continentes que existen ahora en la Tierra estaban unidos en una gran y única masa terrestre conocida como Pangea. En los próximos siglos, el mismo movimiento de la corteza terrestre que provocó la división de Pangea volverá a cambiar la geografía de nuestro planeta.

Según un estudio llevado a cabo por científicos de la Universidad de Curtin y la Universidad de Pekín, publicado en la revista National Science Review en diciembre de 2022, existe la posibilidad de que dentro de 200 millones de años el Océano Pacífico se cierre y los continentes de América y Asia se fusionen, creando el nuevo supercontinente de Amasia. 

Esta predicción se basa en las conclusiones extraídas de la simulación creada por un superordenador que han utilizado para desarrollar su investigación. La simulación también demostró que Amasia es solo una de las diversas opciones que existen de cara a la formación de este nuevo posible supercontinente. También podría suceder que los océanos Pacífico y Atlántico se cerraran, dando paso a una sola masa terrestre llamada Aurica.

Pangea
Foto: Istock

Antiguo continente de Pangea en la Tierra.

Esta no ha sido la primera vez que se ha hablado de Amasia. En febrero 2012, la revista Nature publicó un artículo titulado Supercontinent Amasia to take North Pole position en el que ya se exploraba la posibilidad de la creación de este nuevo supercontinente. En el artículo explicaban que, de producirse las condiciones necesarias dentro de 200 millones de años, Amasia tomaría el territorio del Polo Norte, formándose sobre el Océano Atlántico y dejando el hemisferio sur del planeta con menos tierra.

De todos modos, todas estas posibilidades son, a día de hoy, únicamente una hipótesis, ya que es extremadamente complicado prever en qué situación se encontrará nuestro planeta dentro de tanto tiempo. La única certeza es que el cambio es inevitable, pero la forma que tomarán los continentes de la Tierra en el futuro dependerá de múltiples factores que confirmarán o refutarán predicciones como la de la formación del supercontinente de Amasia.