En 2018 salió a la luz una curiosidad viral. Resulta que en este audio de tan solo cuatro segundos de duración hay quien escucha la palabra"yanny" mientras que otros oyen claramente "laurel".
En su día, en la redacción de National Geographic no nos poníamos de acuerdo. Algunos compañeros aseguran rotundamente que el audio dice "yanny", mientras que otros se decantan por "laurel". Ante tal disyuntiva, nos preguntamos cuál era el truco y decidimos buscar la opinión de varios expertos en el tema.
El secreto según los expertos
Algunos expertos creen que la clave está en las frecuencias que oímos y, sobre todo, en las que creemos oír.Brad Story, profesor de la Universidad de Arizona y experto en fisiología y acústica del habla, analizó detenidamente el audio y está prácticamente seguro de que la grabación original reproduce la palabra "laurel". El motivo de la confusión, dice, es la existencia de un grupo de frecuencias que dependen de la forma de la boca o la garganta del "emisor", cuya modulación da lugar a varias interpretaciones.
Según Story, las tres frecuencias más bajas son las utilizadas para transformar el lenguaje en una onda de sonido. La tercera frecuencia distingue entre el sonido L y el sonido R. Esta frecuencia es alta para la L (como en el inicio y el final de la palabra “laurel”) y baja para la R (como en el medio de la palabra “laurel”). Story grabó su propia voz pronunciando ambas palabras y encontró patrones sonoros similares de "yanny" y "laurel". Sin embargo, la baja calidad del audio da mucho margen a la interpretación.
Pura neurociencia
"El modo en que oímos un sonido está influenciado por nuestra experiencia vital y por lo que sabemos de aquel sonido antes de percibirlo –explica la neurocientífica Nina Karus, de la Universidad Northwestern". A modo de ejemplo, la investigadora grabó dos audios con la misma palabra. Al oír el primero se aprecia solo ruido, mientras que en el segundo puede interpretarse una frase de forma nítida. Al reproducir el primer audio una segunda vez, los oyentes participantes del experimento reconocían la misma frase del segundo audio.
Parte de la explicación se debe a la diferencia entre "oír" y "escuchar", asegura el audiólogo Douglas Beck, editor jefe de la revista especializadaHearing Review. "Mucha gente cree que la acción de oír tiene lugar en el oído, cuando en realidad tanto el oír como el escuchar ocurren en el cerebro. Oír es simplemente percibir un sonido, mientras que escuchar es atribuir un significado a ese sonido. Puedes oír mientras estás dormido, pero para "escuchar" algo hay que interpretar el sonido.Y ello, según Beck, dependerá de factores como la memoria funcional, las habilidades lingüísticas y cognitivas o la atención, aspectos que difieren de una persona a otra.
Para Story, muchos oyentes pueden haber tomado su decisión incluso antes de reproducir el archivo de audio. Para realizar una prueba sin sesgos, debería preguntarse a los oyentes sin la ayuda de ninguna pista visual, preguntando directamente ¿qué oyes?
Mientras tanto, a medida que el famoso audio se viraliza en las redes sociales, cada vez va a ser más difícil encontrar un oyente que no esté condicionado.