Una extraordinaria acumulación de huevos, que incluye los primeros embriones fosilizados de pterosaurios en tres dimensiones, "proporciona nueva información sobre la embriología y estrategia reproductiva de estos reptiles voladores", destaca un estudio publicado la semana pasada en Science, dirigido por Xiaolin Wang, de la Academia de Ciencias de China. El estudio informa sobre el hallazgo de cientos de huevos tridimensionales de la especie Hamipterus tianshanensis, procedentes de un sitio del Cretácico inferior, en China. "La sección más importante es un bloque de arenisca (3,28 m²) que ha proporcionado 215 huevos, pero podrían ser hasta 300, porque varios más parecen estar enterrados debajo de los que han sido descubiertos", asegura el estudio.
El depósito se formó por una combinación excepcional de eventos, por ejemplo tormentas
La tomografía computarizada o escaneado, la osteohistología y la micropreparación de los fósiles han revelado que algunos huesos carecen de osificación extensiva en embriones potencialmente tardíos, lo que sugiere que las crías pudieron ser no voladoras y menos precoces de lo que se creía. "El contexto geológico, que incluye al menos cuatro niveles con embriones y huevos, indica que el depósito se formó por una combinación excepcional de eventos, por ejemplo tormentas actuando en un espacio terrestre de nidificación", dicen los investigadores, entre ellos Alexander Kellner, del Museo Nacional de Brasil, que está vinculado a la Universidad Federal de Río de Janeiro. La gran acumulación de huevos indica que "pertenecieron a varias nidadas y que fueron depositados por diferentes hembras".