¿Imaginas una casa que pudiese caber en el maletero de tu coche o una pared convertida en ventana con tan solo apretar un botón? Quizás tu imaginación no difiera excesivamente de la realidad. 

Este nuevo material creado puede cambiar de tamaño, volumen o forma. Se puede doblar, es ajustable y se acciona automáticamente.  Puede parecer  ciencia ficción, pero en la  Universidad de Harvard  han creado este versátil componente que  puede reorganizarse en el espacio  y además tiene la capacidad plegarse incluso  para soportar el peso de un elefante.

“hemos diseñado una estructura tridimensional de arquitectura arbitraria y programable, cuya forma, volumen y rigidez se pueden alterar y controlar continuamente”

Así lo afirma Johannes T.B. Overvelde autor del artículo publicado en Nature Comunications:hemos diseñado una estructura tridimensional de arquitectura arbitraria y programable, cuya forma, volumen y rigidez se pueden alterar y controlar continuamente”.

Inspirada en el origami, en una técnica llamada “snapology”, las celdas básicas de la estructura se pueden deformar de múltiples maneras mediante el plegado de sus bordes que actúan como bisagras, dando lugar cada  uno de los cubos formados por estas, a 24 caras y 36 aristas. Y pueden ser activadas a voluntad mediante un sistema neumático.

64 de estas celdas fueron conectadas para crear un cubo de 4x4x4 que puede aumentar y reducir de tamaño, cambiar de forma, reorientar su estructura o reordenarse en un plano. Al cambiar de forma la estructura, también lo hace su rigidez, lo que significa que un mismo diseño podría ser muy flexible o completamente rígido, según la necesidad. El sistema neumático puede ser accionado de diferentes maneras: mediante acción térmica, dieléctrica o incluso con el agua.

"Estructuras vivas"
Johannes Overvelde/SEAS

Las posibilidades pueden ser infinitas. En palabras de James Viewer del Instituto de Ingeniería inspirada en la Biología de Harvard:“esta oportunidad de control directo unido al estudio de otras nuevas estructuras basadas en el origami, abren todo un mundo de posibilidades respecto al diseño de estructuras plegables y de fácil transporte”.

"Este sistema estructural tiene implicaciones interesantes para la arquitectura dinámica, incluyendo el diseño de refugios portátiles, fachadas de edificios adaptables o techos retráctiles”,  comenta  Chuck Hoberman de la Escuela Superior de Diseño. "Esta tecnología ofrece ventajas únicas, tales como el modo de integrar superficie y estructura, un modo de producción sencillo, y la capacidad de plegarse en plan", apunta el investigador.

Overvelde se muestra muy positivo de cara al futuro:"este sistema funciona desde la escala nanométrica hasta una escala humana y podría ser utilizado para hacer cualquier cosa, desde prótesis quirúrgicas hasta cúpulas portátiles en caso de catástrofe".