
El último día de la campaña de excavaciones de 2017 en los yacimientos de la sierra de Atapuerca (Burgos) ha aparecido un fósil de neandertal, una falange del pie, durante el lavado de los sedimentos de la excavación de la Galería de las Estatuas, según reveló el martes la Fundación Atapuerca. El hueso de uno de los dedos del pie ha sido atribuido a un individuo neandertal por su robustez y rasgos anatómicos específicos. "Las falanges son extremadamente frágiles y su conservación es infrecuente, por lo que es razonable esperar que en el yacimiento se hayan conservado también otros huesos resistentes del esqueleto, lo que permite abrigar la esperanza de realizar nuevos hallazgos de restos neandertales más completos en las futuras campañas de excavación", explica la Fundación Atapuerca en una nota de prensa. La Galería de las Estatuas es, hasta el momento y a la espera de comenzar los trabajos sistemáticos de excavación en la Cueva del Fantasma, el único yacimiento neandertal en una cueva de la sierra de Atapuerca, donde a lo largo de los años se han recuperado cientos de herramientas de piedra de estilo musteriense, el propio de los neandertales.
En las excavaciones de este año en los yacimientos de la sierra de Atapuerca, dirigidas por Juan Luis Arsuaga, José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell, han participado 280 personas de 22 nacionalidades distintas. En los diferentes yacimientos se han excavado restos de fauna (caballo, ciervo, águila pescadora, bisonte, rinoceronte, león, tigre de dientes de sable, lobo, hiena e incluso la especie de oso Ursus dolinensis y el jaguar europeo, que desapareció de nuestros paisajes hace medio millón de años) y restos líticos y humanos (herramientas de sílex, percutores o machacadores de huesos, nuevas evidencias de canibalismo en un estrato del Calcolítico o Neolítico final, dos cráneos completos del sepulcro colectivo del Calcolítico en la cueva de El Mirador, entre otras cosas). El pasado 20 de julio apareció una pieza excepcional, única en la región: un alfiler de oro rematado en dos espirales, fechado en la Edad del Bronce final y asociado a la cultura de Cogotas I, de unos 3.000 años de antigüedad.

Por otro lado, en la Sima de los Huesos, el mayor yacimiento del planeta de fósiles del género Homo, se han excavado alrededor de 7.000 fósiles humanos desde que comenzaron las excavaciones sistemáticas en 1984. Los huesos pertenecieron a un mínimo de 28 individuos de ambos sexos y con distintas edades de muerte. Este año se han descubierto importantes fósiles de carnívoros como osos (de la especie Ursus deningeri) y de león de las cavernas (Panthera leo fossilis), además de una veintena de fósiles humanos, entre ellos un importante fragmento de tibia, huesos de manos y pies, vértebras y restos craneales.