El Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS), que buscará mundos desconocidos alrededor de estrellas cercanas, fue lanzado ayer a las 18:51 (hora local) desde la Estación de la Fuerza Aérea del Cabo Cañaveral, en el estado de Florida, después de aplazar el lanzamiento previsto para el lunes 16 de abril "con el fin de realizar unas pruebas adicionales de GNC [guiado, navegación y control]", según la NASA. TESS fue lanzado con un cohete Falcon 9 fabricado por SpaceX, la empresa fundada por Elon Musk, y a las 19:53 se desplegaron con éxito los dos paneles solares de eje único que impulsarán el artefacto. "Estamos emocionados de que TESS esté en marcha y de que nos ayude a descubrir mundos que todavía tenemos que imaginar, mundos que posiblemente podrían ser habitables o que podrían acoger vida", comenta Thomas Zurbuchen, administrador asociado del Directorio de Misiones Científicas de la NASA en Washington D.C. "Misiones como esta o la del Telescopio Espacial James Webb nos ayudarán a estudiar los detalles de esos planetas, nunca habíamos estado tan cerca de descubrir si estamos solos en el universo", indica.

Los propulsores se encenderán varias veces en las próximas semanas para lograr que TESS viaje en una serie de órbitas progresivamente alargadas hacia la Luna, cuya asistencia gravitatoria permitirá iniciar una órbita de 13,7 días alrededor de la Tierra. Después de unos 60 días de comprobaciones y pruebas de los instrumentos científicos, TESS comenzará a trabajar. Los científicos han dividido el cielo en 26 sectores y, durante la misión de dos años de duración, el telescopio espacial utilizará cuatro cámaras de ángulo amplio para mapear 13 sectores del cielo austral en el primer año y 13 sectores del cielo boreal en el segundo año, cubriendo el 85% del cielo. TESS buscará exoplanetas mediante el método del tránsito: cuando un planeta pasa por delante de su estrella se producen unos cambios en el brillo de la estrella que son periódicos y regulares. Más del 78% de los aproximadamente 3.700 exoplanetas confirmados han sido descubiertos mediante el método del tránsito. TESS se concentrará en aquellas estrellas que están a una distancia de entre 30 y 300 años luz y que son entre 30 y 100 veces más brillantes que los objetivos de Kepler.