La misión Solar Probe Plus, la primera que volará directamente a la atmósfera del Sol, cuyo lanzamiento está programado para el verano de 2018, ha sido rebautizada como Parker Solar Probe en honor al astrofísico Eugene Parker, quien predijo la existencia del viento solar, un movimiento continuo que se produce en la corona solar, la capa más externa del Sol, que no es estática. Eugene Parker, quien el próximo 10 de junio cumplirá 90 años, ha sido homenajeado hoy por la NASA durante una conferencia en la Universidad de Chicago.

"La sonda solar irá a una región del espacio que nunca antes ha sido explorada", ha dicho Parker. "Resulta emocionante que al final podamos admirarla. Uno quisiera tener mediciones más detalladas de lo que ocurre en el viento solar. Estoy seguro de que habrá sorpresas, siempre las hay", ha expresado el científico norteamericano. La corona solar, en contra de lo que dirían las leyes físicas, es más caliente que la superficie misma del Sol. La sonda espacial, diseñada para resistir unas temperaturas infernales, orbitará el Sol a unos 5,9 millones de kilómetros de distancia, explorando su atmósfera exterior para tratar de responder a viejas cuestiones sobre el funcionamiento físico de las estrellas.

La sonda espacial ha sido diseñada para resistir unas temperaturas infernales

Las conclusiones arrojarán luz sobre ciertos fenómenos meteorológicos que tienen un impacto en la vida en la Tierra y también aportarán información sobre los satélites y los astronautas en el espacio. La nave espacial no tripulada viajará a la increíble velocidad de 725.000 kilómetros por hora y soportará temperaturas de más de 1.300 ºC. "Será la misión más cálida y veloz de la NASA", ha declarado Nicola Fox, científica de la misión en la Universidad Johns Hopkins.