La nave espacial Cassini se desintegró el 15 de septiembre de 2017 al penetrar en la atmósfera de Saturno con sus propulsores funcionando a pleno rendimiento y, durante los 13 años que orbitó Saturno, nos regaló unas imágenes inolvidables, entre ellas esta de Tetis, uno de los satélites medianos de Saturno, que fue realizada con la cámara de ángulo estrecho de la nave Cassini el 17 de agosto de 2015 y que ha sido difundida por la NASA esta misma semana. Tetis, un satélite helado descubierto en 1684 por el astrónomo Giovanni Domenico Cassini (1625-1712), se encuentra en esta composición de imágenes a unos 45.000 kilómetros de distancia de la nave Cassini.

La característica más llamativa de Tetis es su cráter de impacto: Odysseus, de unos 450 kilómetros de diámetro. El cráter más grande de Tetis, uno de los más grandes del Sistema Solar, fue descubierto por la sonda espacial Voyager 2 a comienzos de los años ochenta. Odysseus fue creado como consecuencia de un enorme impacto; está formado por un anillo de acantilados abruptos y por unas montañas que se elevan en la parte central. Originariamente debió de ser más profundo, pero con el tiempo la superficie del cráter se ha adaptado a la forma esférica de la luna.