Ned Molter, un estudiante de postgrado de la Universidad de California en Berkeley, ha observado un nuevo fenómeno en Neptuno: una tormenta de casi el tamaño de la Tierra cerca del ecuador del planeta, en una región en la que nunca se había detectado una nube brillante de semejantes características, según informó el miércoles el Observatorio W. M. Keck, instalado cerca de la cumbre del volcán Mauna Kea, en Hawái, desde donde se ha realizado la observación. "Normalmente esa zona es realmente tranquila y sólo vemos nubes brillantes en las bandas de latitudes medias, por lo que una nube tan enorme justo en el ecuador es algo espectacular", comenta Molter.

Neptuno es el planeta más alejado del Sistema Solar y también es el más ventoso: un viento endiablado supera los 1.600 kilómetros por hora en el ecuador y hay rachas violentas de hasta 2.000 kilómetros por hora cerca de la antigua Gran Mancha Oscura, una mancha similar a la Gran Mancha Roja de Júpiter, que fue observada en 1989 y que había desaparecido completamente en 1994. Neptuno realiza una órbita completa alrededor del Sol cada 165 años y cada estación dura unos 40 años terrestres.

El enorme sistema tormentoso, de unos 9.000 kilómetros de longitud, aproximadamente una tercera parte del radio de Neptuno, ha sido observado con mayor brillo entre el 26 de junio y el 2 de julio. "Esto demuestra que ocurren cambios extremadamente drásticos en la dinámica de la atmósfera de Neptuno y quizá sea un fenómeno meteorológico estacional que podría producirse al cabo de unas pocas décadas más o menos", afirma la profesora Imke de Pater, del Departamento de Astronomía de la Universidad de California en Berkeley.