
Un artefacto creado por el ser humano ha logrado un hito inimaginable siglos atrás. La nave Cassini, lanzada en octubre de 1997 desde el cabo Cañaveral en el estado de Florida, ha logrado pasar por el espacio reducido que hay entre el planeta Saturno y sus anillos; hay unos 2.000 kilómetros de anchura entre la parte superior de la atmósfera del planeta y sus anillos. Cassini se coló por ese espacio el miércoles pasado, situándose a unos 300 kilómetros de distancia de los anillos que están más al interior. Los científicos de la misión tomaron todas las precauciones posibles ante la entrada de la nave en una zona inexplorada y potencialmente peligrosa: avanzó con su antena de cuatro metros de diámetro a modo de escudo, protegiendo al artefacto de las partículas volátiles de los anillos.
La nave Cassini pasó a unos 300 kilómetros de distancia de los anillos más interiores
Mientras acometía la hazaña de pasar entre Saturno y sus anillos, a unos 124.000 kilómetros por hora, no hubo contacto con la Tierra, pero afortunadamente se restableció varias horas después. "Me complace informar que Cassini pasó disparado por ese espacio tal y como habíamos planeado y salió del mismo en óptimas condiciones", comenta Earl Maize, director del proyecto Cassini en el Jet Propulsion Laboratory de la NASA en Pasadena, en el estado de California. "Ninguna otra nave ha estado tan cerca de Saturno. Solamente nos podíamos basar en las predicciones, en nuestra experiencia con los otros anillos de Saturno y en cómo suponíamos que sería ese espacio", agrega. El denominado Gran Final, la última aventura de Cassini, se prolongará hasta el próximo mes de septiembre. Cassini realizará un total de 22 vuelos entre Saturno y sus anillos; el próximo, el 2 de mayo.