El 2019 ha empezado con grandes logros en la exploración espacial: el exitoso aterrizaje de la sonda espacial china Chang'e 4 en la cara oculta de la Luna por primera vez en la historia y el sobrevuelo más lejano de la historia, por parte de la misión New Horizons de la NASA, al situarse el pasado 1 de enero a unos 3.500 kilómetros de distancia de Ultima Thule, un extraño objeto del cinturón de Kuiper, el disco circunestelar que orbita alrededor del Sol en el exterior del Sistema Solar, más allá de Neptuno. La NASA ha difundido las primeras imágenes detalladas de Ultima Thule, el objeto más distante jamás explorado, un binario de contacto, compuesto por dos cuerpos esféricos que gravitaron entre sí hasta tener contacto: las dos esferas probablemente se unieron durante la formación del Sistema Solar, "colisionando no más rápido que en un pequeño choque entre dos coches", según un comunicado de la misión New Horizons.

Ultima Thule tiene unos 31 kilómetros de longitud de un extremo al otro; la esfera más grande se llama Ultima y la más pequeña Thule. "New Horizons es como una máquina del tiempo que nos lleva al nacimiento del Sistema Solar. Estamos viendo una representación física del comienzo de la formación de los planetas, congelada en el tiempo", dice Jeff Moore, el director del equipo de Geología y Geofísica de New Horizons. "Estudiar Ultima Thule nos está ayudando a comprender cómo se forman los planetas, tanto aquellos de nuestro Sistema Solar como aquellos orbitando otras estrellas en nuestra galaxia", afirma. "La primera exploración de un objeto pequeño del cinturón de Kuiper y la exploración más lejana de un mundo en toda la historia ya son historia, pero casi todo el análisis de los datos es parte del futuro", expresa Alan Stern, del Instituto de Investigación del Suroeste en Boulder (Colorado), en un comunicado de la NASA del 3 de enero.