El 17 de diciembre de 1903, Wilbur y Orville, los hermanos Wright, realizaron el primer vuelo a motor, prolongado y verificado, con un aeroplano más pesado que el aire. Más de 100 años después, la misión Mars 2020 de la NASA, cuyo lanzamiento está previsto para julio de 2020 y su aterrizaje en Marte para febrero de 2021, hará volar un helicóptero en Marte, el Mars Helicopter, que "probará la viabilidad y el potencial de los vehículos más pesados que el aire en el planeta rojo", reveló la NASA el pasado viernes.

Vídeo: Curiosidades sobre Marte

El Mars Helicopter, un pequeño vehículo autónomo de alas giratorias, se elevará por la ligera atmósfera marciana a casi 3.000 revoluciones por minuto, unas diez veces más rápido que un helicóptero en la Tierra. El rover de la misión Mars 2020 depositará el helicóptero en un lugar adecuado de la superficie marciana y se alejará a una distancia segura, desde donde transmitirá las órdenes: el primer vuelo consistirá en un pequeño ascenso vertical de unos tres metros y se mantendrá en el aire unos 30 segundos.

"El vehículo no tendrá un piloto y estará a varios minutos luz de la Tierra, así que no podremos usar un joystick en tiempo real, pero sí que tendrá la capacidad autónoma de recibir e interpretar órdenes desde la Tierra y volar por sí mismo", dice Mimi Aung, la directora del proyecto del Mars Helicopter en el Jet Propulsion Laboratory de la NASA. El Mars Helicopter tendrá células fotovoltaicas para cargar sus baterías de iones de litio y calefacción integrada para resistir las frías noches marcianas. Los 30 días de pruebas de vuelo incluirán hasta cinco vuelos cuyas distancias se irán incrementando, de hasta unos pocos centenares de metros y con unas duraciones de hasta 90 segundos.

"La habilidad de poder ver claramente lo que hay más allá de la próxima colina es crucial para los futuros exploradores", dice Thomas Zurbuchen, administrador asociado del Directorio de Misiones Científicas de la NASA en Washington D.C. "Ya disponemos de grandes vistas de Marte desde la superficie y desde la órbita. Con la dimensión añadida, a vista de pájaro desde el "marscopter", podemos imaginar lo que pueden llegar a conseguir las futuras misiones", añade. Si funciona, los helicópteros podrían tener un futuro real como exploradores en vuelos de escasa altura y como vehículos aéreos para acceder a localizaciones no accesibles por tierra.