Prepárate para explorar Marte desde tu propia terraza: el planeta rojo está a punto de acercarse a la Tierra tanto como en noviembre de 2005; y, en esas mismas fechas, los aficionados a la astronomía también podrán ver el planeta vecino más brillante que en cualquier otro momento del año.

Exactamente a mediodía (hora peninsular española) del 22 de mayo, Marte alcanzará lo que los astrónomos denominan oposición planetaria, lo que implica que el Sol, la Tierra y Marte se alinearán de forma que Marte parecerá salir por el este justo cuando el sol se pone por el oeste, lo que permitirá ver la cara iluminada del planeta durante toda la noche.

Marte también alcanzará su punto más próximo a la Tierra el 30 de mayo, a una distancia de 75,3 millones de kilómetros. Que estas dos circunstancias se den tan próximas en el tiempo implicará que el planeta rojo se verá mucho más grande y brillante de lo habitual a través de los telescopios en las próximas semanas.

Desde luego que no cabe esperar que Marte tenga el tamaño de una luna llena, como se dijo en muchos bulos de internet de estos últimos años, pero la oposición ofrecerá la mejor oportunidad de observar el planeta hasta 2018.

Esto es así porque Marte solo alcanza la oposición una vez cada 26 meses, cuando la Tierra adelanta a su vecino en su órbita más próxima al Sol; eso sí, la órbita terrestre es más circular que la marciana, que es bastante elíptica, por lo que la distancia entre ambos planetas varía y algunas oposiciones son mejores que otras.

El momento de mayor proximidad se produjo en agosto de 2003, cuando Marte estaba a una distancia de récord de 56 millones de kilómetros, unas condiciones ideales que no se repetirán hasta el año 2287.

Marte no estará tan cerca durante esta oposición, pero brillará más que las estrellas de primavera más resplandecientes y ascenderá a lo más alto de la bóveda celeste en un espectáculo digno de verse.

Además de ofrecernos unas vistas espléndidas, la oposición es la época tradicional para preparar las invasiones robóticas a Marte: dada la proximidad y alineación de Marte con nuestro planeta, los momentos próximos a las oposiciones son los mejores para enviar naves hasta allí y ahorrar tiempo y combustible.

Este año, la Agencia Espacial Europea lanzó en marzo el orbitador de gases traza ExoMars, que ya está rumbo a Marte, y está planificando posibles misiones humanas en el futuro que también se lanzarán durante oposiciones.

Marte y compañía

Muchos observadores atentos ya se habrán dado cuenta de que el planeta vecino lleva varios meses brillando con intensidad en el cielo nocturno, lo que permite apreciarlo a simple vista como uno de los objetos estelares más brillantes del firmamento.

Si quieres echarle un vistazo al planeta del dios de la guerra, sal a campo abierto después de la puesta de sol en una noche despejada y busca una resplandeciente luminaria de color dorado anaranjado que se alza por el este; Marte ascenderá por la parte sur del cielo durante toda la noche y se pondrá por el oeste al amanecer.

Esta oposición podrá verse con una cierta ventaja desde el hemisferio sur, ya que el planeta atravesará las constelaciones australes de Ofiuco, Escorpio y Libra; pero los observadores de las regiones más septentrionales del mundo podrán admirar una espléndida vista igualmente.

El 21 de mayo, Marte se posicionará junto a la luna llena y formará un triángulo con Saturno y la brillante estrella Antares

La luna llena será la pareja perfecta de Marte en la noche del 21 de mayo y facilitará más aún la localización del planeta rojo. Estos dos brillantes objetos dominarán las horas nocturnas y viajarán juntos con una separación aparente de tan solo cinco grados, más o menos el ancho de tres dedos con el brazo extendido.

Como guinda a este espectáculo cósmico, Marte estará acompañado por el amarillo y anillado planeta Saturno y por la estrella gigante roja Antares a lo largo de las próximas semanas, en las que este trío de cuerpos celestes saldrá en formación triangular por el cielo oriental a última hora de la tarde.

El planeta rojo de cerca

Por lo general no tiene mucho interés observar Marte a través de un telescopio, porque solo se ve un puntito anaranjado y borroso; pero la cosa cambia durante la oposición, ya que el planeta se convierte en un disco lleno de elementos fascinantes.

Incluso con un telescopio pequeño con un espejo de 15 centímetros podrán verse detalles de la superficie como el blanco casquete de hielo del polo sur o los oscuros roquedales barridos por el viento.

Será una maravilla salir al exterior este fin de semana, mirar el cielo y pensar que el color rojizo de ese Marte que podemos observar a simple vista tiene su origen en la luz solar que se refleja en el polvo rico en hierro que cubre este inhóspito e intrigante mundo.

¡Disfruta del espectáculo!