Al contemplar Cygnus, la constelación del cisne, los antiguos griegos creían ver la figura de un cisne, entre ellos Zeus, que se transformó en este bello animal para seducir a Leda y dejarla embarazada. Los astrónomos que hoy escrutan el firmamento ya no ven al cisne que despliega sus alas sobre la Vía Láctea, pero en cambio descubren unos objetos igual de misteriosos.

Un equipo de astrónomos de la NASA ha detectado un nuevo planeta en Cygnus gracias al telescopio espacial Kepler: el cuerpo celeste se denomina Kepler-1647b, se encuentra a 3.700 años luz y tiene 4.400 millones de años, por lo que es tan viejo como la Tierra. Pero su particularidad es otra: se trata del planeta más grande que se ha descubierto alrededor de una estrella binaria, es decir, un sistema estelar compuesto por dos estrellas, como el planeta Tatooine de Star Wars, que posee dos soles. El estudio, dirigido por Veselin Kostov, aparecerá publicado en The Astrophysical Journal.

Kepler-1647b está a 3.700 años luz y tiene 4.400 millones de años, por lo que es tan viejo como la Tierra

El período orbital del planeta es tan largo que por eso había pasado desapercibido durante tanto tiempo. "Resulta curioso que un planeta tan grande haya tardado tanto en ser confirmado, pues es más fácil descubrir planetas grandes que pequeños", dice Jerome Orosz, coautor del estudio. "Esto se debe a su largo período orbital", añade. Kepler-1647b tarda 1.107 días, tres años terrestres, en completar un giro alrededor de sus estrellas madre, el período más largo hasta la fecha para un exoplaneta en tránsito.

Kepler-1647b es, por tanto, un planeta circumbinario que orbita alrededor de dos estrellas y no alrededor de una sola como hace la Tierra. Sus estrellas son similares a nuestro Sol: una ligeramente más grande y la otra ligeramente más pequeña. El planeta tiene una masa y un radio prácticamente idénticos a los de Júpiter y, al igual que este, es un gigante gaseoso, con unas condiciones poco aptas para la vida. "Aunque si tiene grandes lunas podrían ser potencialmente apropiadas para la vida", señala el comunicado de la NASA.