La sonda espacial Juno ha ejecutado el primero de los 37 vuelos orbitales alrededor de Júpiter, el planeta más grande del Sistema Solar. Durante el vuelo orbital 37, previsto para febrero de 2018, Juno arderá y se desintegrará en la densa atmósfera de Júpiter.

Juno orbita alrededor de Júpiter de un polo al otro y en su primer vuelo completo ha proporcionado las primeras imágenes del polo norte, que han asombrado a los astrónomos de la NASA. "El polo norte de Júpiter es más azulado que otras partes del planeta y además hay muchas tormentas. No hay rastro de las bandas paralelas al ecuador que estamos acostumbrados a ver y, por otro lado, hay indicios de que las nubes proyectan sombras, lo que demostraría que las nubes están a mayor altitud que otras características planetarias", dice Scott Bolton, el principal investigador de Juno.

En la fotografía del polo norte, tomada desde arriba, se pueden distinguir unas nubes arremolinadas, como fetos encorvados. Las imágenes revelan una región tormentosa y revuelta, nunca antes vista en otro gigante gaseoso del Sistema Solar.

El instrumento Jovian Infrared Auroral Mapper (JIRAM), diseñado por la Agencia Espacial Italiana, ha suministrado imágenes infrarrojas inéditas de ambos polos. "Por primera vez hemos podido ver la aurora austral de Júpiter y estamos maravillados. Gracias al JIRAM se nos aparece de forma muy brillante y muy estructurada. El gran nivel de detalle de las imágenes nos ofrecerá información sobre la morfología y dinámica de la aurora", expresa Alberto Adriani, del Instituto de Astrofísica y Planetología Espaciales, en Roma.

El comunicado de la NASA, del pasado 2 de septiembre, también hace hincapié en unas "fantasmales emisiones sonoras recogidas desde lo alto del planeta". Estas emisiones de radio se conocen desde los años cincuenta, pero nunca habían sido analizadas tan de cerca.