Una nueva especie de dinosaurio con cuernos ha sido descubierta: el Spiclypeus shipporum, un megaherbívoro que vivió en el Cretácico Superior, hace unos 76 millones de años. Sus restos fosilizados fueron hallados en 2005 por Bill Shipp, un físico nuclear retirado, en su propiedad situada en el estado de Montana, al norte de Estados Unidos. La nueva especie ha sido descrita en un estudio científico publicado el miércoles en Plos One y dirigido por Jordan Mallon, un paleontólogo del Museo Canadiense de la Naturaleza (Ottawa), que informa sobre el hallazgo en un comunicado.

Sus restos fueron hallados en 2005 en la propiedad privada de Bill Shipp, un físico nuclear retirado

Este dinosaurio comedor de plantas era un ceratópsido: era cuadrúpedo, es decir, caminaba sobre cuatro patas; tenía cuernos sobre los ojos y la parte superior del cráneo muy ornamentada. Los cuernos del Spiclypeus shipporum, a diferencia de los del Triceratops, se orientaban hacia fuera por encima de los ojos. También tenía el morro como el pico de un loro, un cuerno nasal y el cráneo ornamentado puntiagudo. A este ejemplar se le conoce como Judith porque fue hallado en una formación geológica del río Judith. Sus fósiles (aproximadamente la mitad del cráneo, partes de sus extremidades, caderas y columna vertebral) fueron adquiridos por el Museo Canadiense de la Naturaleza en 2015, y los mostrará al público a partir del 24 de mayo.

Judith era un dinosaurio astado que tenía al menos diez años cuando murió. El análisis osteológico ha revelado que sufrió dolor durante su vida: el húmero muestra signos de artritis y osteomielitis, una infección del hueso. "Si miras cerca del codo puedes ver grandes aberturas que se desarrollaron para drenar una infección. No sabemos cómo se infectó el hueso, pero estamos seguro de que le causó mucho dolor durante años y probablemente le impidió utilizar su extremidad anterior izquierda para caminar", expresa Mallon.