El japonés Yoshinori Ohsumi, nacido en 1945 en Fukuoka, ha sido galardonado hoy con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina de 2016, según acaba de informar la Asamblea Nobel en el Instituto Karolinska de Suecia. Ohsumi descubrió y esclareció los mecanismos subyacentes de la autofagia, un proceso fundamental de degradación y reciclaje de componentes celulares.
Autofagia significa "comerse a uno mismo", un concepto que surgió en los años sesenta cuando unos investigadores observaron que una célula podía destruir sus propios contenidos al encerrarlos en unas membranas y transportarlos en unas vesículas en forma de saco al compartimento de reciclaje, denominado lisosoma, para su degradación. En los años noventa, a lo largo de una serie de experimentos brillantes, Ohsumi utilizó la levadura del pan para identificar los genes esenciales de la autofagia. Entonces dilucidó los mecanismos subyacentes de la autofagia en la levadura y demostró que el sofisticado proceso también ocurría en nuestras células. Sus descubrimientos han permitido conocer la forma en que la célula recicla su contenido.
Ohsumi utilizó la levadura del pan para identificar los genes esenciales de la autofagia
"La autofagia interrumpida ha sido relacionada con la enfermedad de Parkinson, diabetes del tipo 2 y otros trastornos que aparecen en las personas mayores. Las mutaciones en los genes de la autofagia pueden causar trastornos genéticos. Las perturbaciones en la maquinaria autofágica también han sido relacionadas con el cáncer. Actualmente se está llevando a cabo una investigación profunda para desarrollar fármacos que se dirigen a la autofagia en varias enfermedades", señala la Asamblea Nobel en el comunicado.