Un cráneo completo con mandíbula, de un oso gigante del género extinto Arctotherium, ha sido hallado a la vera del río Salado, en Junín, al oeste de Buenos Aires (Argentina), según informó el miércoles pasado la Agencia CTyS-UNLaM. El ejemplar "corresponde seguramente al Pleistoceno tardío, con una antigüedad que no supera los 120.000 años, mientras que los osos gigantes de mayor tamaño existieron en América del Sur durante el Pleistoceno temprano, hace casi un millón de años atrás", explica el paleontólogo Leopoldo Soibelzon, del Museo de La Plata y del CONICET, quien está estudiando el ejemplar con detalle, según indica a National Geographic. Los osos sudamericanos del género Arctotherium están representados por cinco especies: A. angustidens, A. vetustum, A. wingei, A. tarijense y A. bonariense.

Los osos gigantes de mayor tamaño vivieron en América del Sur hace casi un millón de años

El profesor José María Marchetto, director del Museo Legado del Salado, en Junín, ha detallado a la Agencia CTyS-UNLaM que al cráneo, prácticamente completo, "le falta lo que sería el pómulo derecho, el arco cigomático y parte del maxilar; luego, tiene hasta las dos ramas mandibulares, aunque también carece de la pieza que une a ambas mandíbulas".

El Arctotherium angustidens, un oso de cara corta gigantesco, es el úrsido más grande que ha existido: erguido sobre sus patas traseras superaba los tres metros de altura. "Los osos fueron disminuyendo en tamaño desde mediados del Pleistoceno y, dentro de su dieta omnívora, fueron haciéndose un poco más herbívoros, pero en comparación con el tamaño de los osos actuales este ejemplar hallado en Junín también era gigantesco", destaca Soibelzon.