Un estudio publicado ayer en Nature Communications describe el diminuto fósil de un polluelo prehistórico del grupo extinto Enantiornithes, de unos 127 millones de años de antigüedad y procedente del yacimiento paleontológico de Las Hoyas, en la provincia de Cuenca. “Los pájaros de Las Hoyas pertenecen a un grupo anterior a todas las aves modernas, las enantiornitas, que convivieron con sus parientes los dinosaurios y se extinguieron con ellos hace 65 millones de años, quedando las aves neornitas o modernas como únicas representantes de este linaje”, explicaba la semana pasada la Universidad Autónoma de Madrid en referencia a otro estudio sobre estas aves extintas, publicado en Palaeontology.

Los pájaros de Las Hoyas pertenecen a un grupo anterior a todas las aves modernas

El estudio de Nature Communications, dirigido por Fabien Knoll de la Universidad de Mánchester, pero con amplia participación española, describe un fósil que mide menos de 5 centímetros y que, por tanto, es más pequeño que el meñique de un humano adulto. El espécimen, formado por un esqueleto casi completo y articulado en gran medida, es uno de los fósiles aviares del Mesozoico más pequeños que se conocen. "El espécimen es importante porque murió en el momento posterior al nacimiento: una fase crucial para el estudio de la osteogénesis [el proceso de formación de los huesos] en los pájaros. En común con los pájaros modernos, la osificación no era completa en las crías de enantiornitas", declaran los autores del estudio, quienes han descubierto que el esternón (un hueso del pecho cuyo desarrollo está directamente relacionado con la capacidad de vuelo) del polluelo estaba principalmente constituido de cartílago y, cuando murió, todavía no se había desarrollado en un hueso duro y sólido, por lo que aún no era capaz de volar.

"Resulta sorprendente comprobar que tantas características que vemos en los pájaros actuales ya se habían desarrollado hace más de 100 millones de años", expresa Luis Chiappe, del Museo de Historia Natural del Condado de Los Ángeles y coautor del estudio.