Uno de los fósiles más grandes de tiranosaurio rex ha sido excavado por un equipo de paleontólogos del Museo Burke en la Formación Hell Creek, que se extiende por los estados de Montana, Dakota del Norte, Dakota del Sur y Wyoming, según informó ayer el Museo Burke de Seattle. El primer esqueleto parcial de tiranosaurio rex fue descubierto en 1902 por Barnum Brown en Montana, en la formación geológica de Hell Creek, donde también se han descubierto numerosos fósiles de dinosaurios del Cretácico, entre ellos el Triceratops y el Edmontosaurus. El T. rex era un depredador feroz, o un carroñero para algunos investigadores, con una cabeza enorme, una mandíbula potente y los dientes aserrados. Los excrementos fosilizados de este animal indican que se comió a otros dinosaurios, incluidos los huesos triturados de Triceratops y Edmontosaurus.

El tiranosaurio rex se comía a otros dinosaurios y trituraba sus huesos

El equipo de paleontólogos que ha descubierto el fósil de T. Rex estaba investigando los últimos dos millones de años en la era de los dinosaurios, la extinción masiva que acabó con la mayor parte de los dinosaurios, y el período de un millón de años y medio que hubo a continuación, en que se multiplicaron y diversificaron los mamíferos. Dos paleontólogos voluntarios del Museo Burke, Jason Love y Luke Tufts, descubrieron los primeros huesos fosilizados sobresaliendo de una ladera rocosa. El espécimen ha sido bautizado como Tufts-Love Rex en su honor.

El fósil de T. Rex ha sido excavado este verano y a lo largo de un mes. Los restos craneales y óseos tienen actualmente una cobertura de yeso para protegerlos y el proceso de retirar las rocas adheridas a los huesos durará un año o más y se realizará en el museo. Los paleontólogos estiman que el hallazgo constituye aproximadamente el 20 por ciento del animal, incluidos el cráneo y los huesos de la mandíbula inferior, además de las vértebras y las costillas, aunque las partes adicionales probablemente también se encuentren en el yacimiento. "Este hallazgo extraordinario es uno de los 25 en todo el mundo con semejante nivel de completitud. Y el cráneo es el decimoquinto cráneo de T. Rex razonablemente completo que hay en el mundo", señala el comunicado. Los paleontólogos creen que este ejemplar, tan grande como un autobús urbano, tenía unos quince años de edad cuando murió; un adulto podía llegar a los 25 ó 30 años de edad.