Una nueva especie de titanosaurio ha sido descrita: el Sarmientosaurus musacchioi, cuyo cráneo prácticamente completo y una parte de sus vértebras cervicales fueron descubiertos años atrás en Laguna Palacios, en la Provincia del Chubut, en el corazón de la Patagonia argentina. "Hallazgos como este sólo ocurren una vez en la vida", expresa el paleontólogo Ruben Martínez, su descubridor, según un comunicado de la Universidad de Ohio. Los restos fosilizados aparecieron en un estrato de mediados del Cretácico, es decir, de hace unos 95 millones de años, treinta millones de años antes de la extinción de los dinosaurios. El nuevo titanosaurio ha sido descrito en un estudio publicado el pasado martes en Plos One, dirigido por Ruben Martínez, de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, y en el que participan científicos de la Universidad de Ohio. 

Vivió hace unos 95 millones de años, 30 millones de años antes de la extinción de los dinosaurios

El Sarmientosaurus musacchioi era un dinosaurio enorme, con la cabeza pequeña, el cuello extremadamente largo y las patas gruesas. Tenía los dientes afilados como lápices, pero era herbívoro, eso sí, un herbívoro dominante. Lawrence Witmer y Ryan Ridgely, científicos de la Universidad de Ohio, han conseguido interpretar la anatomía de este titanosaurio, en particular el cerebro y el sistema sensorial, mediante una tomografía computarizada de los fósiles y un modelo en 3D. Los científicos han comprobado que, a pesar del tamaño reducido del cerebro con respecto al cuerpo, su capacidad sensorial era superior a la de otros saurópodos. Tenía unos globos oculares grandes, una buena visión y un oído interno muy bien afinado para captar los sonidos aéreos de baja frecuencia, es decir, una capacidad auditiva superior a la de otros titanosaurios. El órgano de equilibrio del oído interno indica que el dinosaurio probablemente acostumbraba a mantener la cabeza con el morro hacia abajo, seguramente porque se alimentaba de plantas de bajo crecimiento.