El lunes 21 de agosto, y si el tiempo lo permite, toda Norteamérica podrá presenciar un eclipse solar parcial (cuando la Luna cubre una parte del Sol) y aquellas personas situadas en la banda de totalidad, desde el estado de Oregón y en diagonal a través de Estados Unidos hasta el estado de Carolina del Sur, podrán presenciar un eclipse solar total (cuando la Luna cubre totalmente el Sol), según la NASA. El último eclipse solar total en los Estados Unidos continentales ocurrió el 26 de febrero de 1979 y el próximo, después del de 2017, se producirá el 8 de abril de 2024 en México, Estados Unidos y Canadá.

Lincoln City, en el estado de Oregón, será el primer lugar en los Estados Unidos continentales donde se podrá ver el eclipse solar total, a partir de las 10:15, y Charleston, en el estado de Carolina del Sur, será el último, a las 14:48, hora local. Desde Europa Occidental se podrá observar la fase final de la parcialidad durante la puesta de sol del 21 de agosto, según el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). En España, Galicia podrá presenciar una puesta de sol con el disco solar ligeramente eclipsado por la Luna, pero será desde Canarias donde podrá observarse el eclipse con mayor intensidad, aproximadamente a las 20:40. "La siguiente cita importante será en agosto de 2026 en España, donde la banda de totalidad atravesará ciudades como La Coruña, León, Palencia, Valladolid, Zaragoza, Castellón y acabará en Palma de Mallorca", explica Miquel Serra-Ricart, investigador del IAC.