La datación por series de uranio, una técnica utilizada para fechar el arte rupestre, ha sido aplicada a unas muestras de carbonato de calcio que cubrían una pintura figurativa de un animal en una cueva de la provincia de Kalimantan Oriental, en el este de la isla de Borneo, la tercera más grande del mundo, situada en el sureste de Asia, proporcionando una antigüedad de más de 40.000 años, por lo que "se trata de la pintura figurativa más antigua que se conoce; la datación es muy sólida, tenemos más de una muestra", explica Maxime Aubert, de la Universidad de Griffith (Australia) y el principal autor del estudio publicado ayer en Nature, a National Geographic España.
"No sabemos qué significaron estas pinturas para las personas que las pintaron, pero 40.000 años después siguen expresando algo que era importante para esos individuos", dice Aubert. Dicha pintura figurativa representa a un animal que no ha sido identificado, "probablemente una especie de bovino salvaje que todavía se encuentra en las junglas de Borneo", comenta Aubert en un comunicado de la Universidad de Griffith. Hace dos meses, Nature publicó un estudio sobre una roca silícea con unas líneas cruzadas que fueron dibujadas hace unos 73.000 años en una cueva de Sudáfrica.

Desde los años 90 se conoce la existencia de cuevas en las montañas escarpadas y remotas de Kalimantan Oriental, una provincia indonesia de Borneo, que contienen dibujos y pinturas prehistóricas: miles de representaciones de manos humanas, animales, signos y símbolos abstractos y otros motivos. En investigaciones previas se demostró que las representaciones de manos de Kalimantan son de una antigüedad similar, lo que sugiere que la tradición del arte rupestre paleolítico apareció en Borneo hace entre 52.000 y 40.000 años. La datación también ha indicado que, hace unos 20.000 años, ocurrió un cambio importante en esta cultura prehistórica: apareció un nuevo estilo de arte rupestre, que incluye extrañas representaciones humanas, coincidiendo con el momento más extremo de la glaciación global.
"Es un misterio quiénes fueron los artistas de la era glacial de Borneo y qué ocurrió con ellos", comenta el indonesio Pindi Setiawan, coautor del estudio. "Según parece, dos primeras provincias de arte rupestre surgieron al mismo tiempo en extremos remotos del Paleolítico de Eurasia: una en Europa y la otra en Indonesia, en el lado opuesto de este mundo glacial", expresa Adam Brumm, también firmante del estudio. "Nuestro estudio sugiere que el arte rupestre se extendió desde Borneo hacia la isla de Célebes y hacia otros mundos más allá de Eurasia, quizá llegando a Australia con los primeros colonizadores", declara Aubert.