El Valle de las Ballenas o Wadi Al-Hitan, situado al suroeste de El Cairo e incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, es un paraje desértico conocido por sus magníficos fósiles de ballenas y de otras criaturas marinas de millones de años de antigüedad: tiburones, cocodrilos, rayas, tortugas... Cientos de fósiles que reflejan una etapa importante en la evolución de las especies: la transición de un medio terrestre a un medio oceánico, con la consecuente pérdida de las patas.
Un nuevo fósil ha sido descubierto en el paisaje árido del Valle de las Ballenas, que antiguamente estaba sumergido en el fondo de un vasto océano. Un estudio publicado este mes en PLOS ONE, liderado por la paleontóloga egipcia Sanaa El-Sayed, informa sobre el hallazgo de un nuevo género y especie del orden de los siluriformes, comúnmente denominados bagres o peces gato, porque sus barbillas son similares a los bigotes de un gato. El siluro europeo, una especie introducida ilegalmente en España, puede superar los dos metros de largo.
Qarmoutus hitanensis es el nombre que ha recibido el ejemplar fosilizado, que vivió hace unos 37 millones de años. Este pez gato medía unos dos metros de largo, como los actuales, y probablemente era una presa apetecible para los grandes cetáceos. El fósil, uno de los más antiguos y mejor conservados de la familia de los aríidos, está formado por las siguientes partes: un neurocráneo parcial, incluyendo el lado izquierdo completo, el hueso dentario derecho parcial, el suspensorio izquierdo, dos opérculos, la cintura escapular izquierda y la espina, placas nucales, la primera y segunda espinas dorsales, el aparato weberiano y una serie disociada de vértebras abdominales.