La empresa minera británico-australiana Rio Tinto, antigua adjudicataria de la explotación de las minas de Riotinto en Huelva, presentó el pasado martes "el diamante violeta más grande que se ha descubierto en la mina de Argyle en Australia Occidental". El preciado diamante en bruto, de 9,17 quilates, fue hallado en 2015 en esta mina de diamantes al norte de Australia y ha sido tallado y pulido por el maestro Richard How Kim Kam. Más del 90 por ciento de diamantes rosados y rojos del mundo procede de la mina de Argyle. "Los diamantes violetas se ven en pocas ocasiones y, en 32 años, Argyle únicamente ha proporcionado doce quilates de diamantes violetas pulidos para su emblemático Tender", explica la multinacional. Argyle Pink Diamonds Tender es la subasta privada anual de la compañía, en la que se pagan millonadas por estos minerales, los más raros del mundo.

Más del 90 por ciento de diamantes rosados y rojos del mundo procede de la mina de Argyle

El diamante pulido y ovalado que ha surgido de esta magnífica pieza en bruto tiene 2,83 quilates y ha sido bautizado como el Violeta de Argyle. "Imposiblemente excepcional y limitado por la naturaleza, el Violeta de Argyle será muy codiciado por su belleza, tamaño y procedencia", expresa Patrick Coppens, director de ventas de Rio Tino. La subasta Argyle Pink Diamonds Tender comenzará en junio y viajará a Copenhague, Hong Kong y Nueva York. Los diamantes son uno de los minerales más raros y hermosos del planeta, y su talla artesanal es asombrosa, pero no hay que olvidar que su afán de extracción tiene un enorme impacto ambiental. En la mina de Argyle, por ejemplo, ya se han cavado más de cuarenta kilómetros de túneles. Las minas de diamantes tienen una vida útil y en el momento en que cesa la actividad dejan una huella irreversible en el terreno.