El vehículo explorador Curiosity, en el cráter Gale de Marte desde agosto de 2012, ha probado con éxito una nueva técnica de perforación, denominada Feed Extended Drilling, que "permite taladrar como lo haría una persona en su casa, usando la fuerza de su brazo robótico para empujar la broca hacia delante mientras gira", según explica el Jet Propulsion Laboratory de la NASA. El fin de semana pasado, el Curiosity obtuvo así la primera muestra procedente de una perforación marciana en más de un año. El taladro del Curiosity penetró unos 50 milímetros en un objetivo denominado Duluth. El equipo científico del Curiosity "estaba deseando poner en funcionamiento el taladro antes de que el rover abandonara su ubicación actual cerca de la cresta Vera Rubin", explicó ayer la NASA en un comunicado.

Las perforaciones forman parte de las capacidades técnicas del Curiosity y son de vital importancia para el estudio de Marte. En el interior del rover hay dos laboratorios que pueden realizar análisis químicos y mineralógicos de las muestras rocosas y terrestres del planeta rojo. "Hemos estado desarrollando esta nueva técnica de perforación durante más de un año, pero nuestro trabajo no termina una vez recogida una muestra de Marte", dice Tom Green, un ingeniero de sistemas que ha contribuido en el desarrollo y comprobación del nuevo método de perforación. El nuevo reto consistirá en depositar la muestra rocosa de la broca del taladro en los dos laboratorios del rover. El viernes, lo antes posible, el equipo del Curiosity pondrá en práctica un nuevo proceso para depositar las muestras en el interior de los laboratorios del rover.