Un cráneo fosilizado del tamaño de un limón, descubierto en 2014 por el keniano John Ekusi, un buscador de fósiles, es "el cráneo más completo de un simio extinto que se conoce en el registro fósil", según revela hoy el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva. El cráneo, descubierto al oeste del lago Turkana, en el norte de Kenia, tiene unos 13 millones de años de antigüedad y ofrece respuestas a dos preguntas fundamentales: ¿se originó en África el antepasado común de los simios actuales y de los humanos? ¿Qué aspecto tenía ese antepasado común?

El Laboratorio Europeo de Radiación Sincrotrón (ESRF), situado en Grenoble (Francia), dispone de una potente máquina de rayos X de gran resolución que ha permitido examinar el interior del fósil: la cavidad craneal, el oído interno y sus dientes, "pertenecientes a un individuo infantil que tenía aproximadamente un año y cuatro meses cuando murió", comenta Paul Tafforeau, del ESRF. Sus dientes no erupcionados de adulto y otras características indican que el individuo, apodado Alesi, pertenece a una nueva especie, denominada Nyanzapithecus alesi.

"Nyanzapithecus alesi formó parte de un grupo de primates que existió en África hace más de diez millones de años", afirma Isaiah Nengo, el autor principal de un estudio sobre la nueva especie, publicado en Nature. "El descubrimiento de Alesi demuestra que este grupo era cercano al antepasado común de los simios actuales y de los humanos y que ese antepasado común se originó en África", concluye Nengo.