Hubo un tiempo, hace 16 millones de años, durante el Mioceno, en que los crocodilios (un orden que incluye a los cocodrilos, aligátores y caimanes) se arrastraban por los pantanales del actual yacimiento paleontológico de Els Casots, situado en el término municipal de Subirats, en la provincia de Barcelona. En Els Casots se han encontrado fósiles de peces, anfibios, reptiles, aves, micromamíferos y macromamíferos. Un estudio publicado en Comptes Rendus Palevol, dirigido por el Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont, describe unos nuevos restos de crocodilio del yacimiento de Els Casots. Los restos craneales corresponden al género extinto Diplocynodon, que era endémico de Europa y muy similar al actual caimán.

El espécimen, según explican los investigadores, presenta múltiples características morfológicas que lo relacionan con la especie Diplocynodon ratelii del Mioceno inferior de Francia, aunque el ejemplar de Els Casots es más pequeño en tamaño, por lo que "posiblemente refleja una fase ontogenética más temprana", es decir, aún no había alcanzado la fase adulta o era un adulto joven. "Los restos descritos constituyen la primera evidencia de la especie Diplocynodon ratelii, y la más reciente del género Diplocynodon, en la península Ibérica, donde sólo se han documentado restos de las especies Diplocynodon muelleri y Diplocynodon tormis", afirman los investigadores. La presencia del Diplocynodon confirma que hubo un ambiente de tipo lacustre en Els Casots y "también indica una temperatura local relativamente alta".