+

Fotografías naturaleza Primera domesticación perro Origen Día San Patricio Mejores paellas Valencia Vestido siglo XVII Teorías multiverso

National Geographic

National Geographic España
Suscríbete Regala
  • TE INTERESA:

    +

    Tests Vídeos Dinosaurios Cambio climático Animales Agenda 2023 ADN

    • Exclusivo Suscriptores
    • Animales
      • Animales en peligro de extinción
      • Mamíferos
      • Felinos
      • Guía de animales
      • Ver todo sobre animales
    • Medio Ambiente
      • Cambio climático
      • Everest
      • El problema del plástico
      • Ver todo sobre el medio ambiente
    • Ciencia
      • La tabla periódica
      • Planetas del sistema solar
      • Marte, el planeta rojo
      • Ver todo sobre ciencia
    • Historia
    • Viajes
    • Edición impresa
    • Podcasts
    • Foto del día
    • Newsletter
    • Reportajes Multimedia
    • Tienda
    • Tests
    • Eventos NG
    • Vídeos
    • Libros
  • National Geographic España
  • Síguenos
    facebook twitter instagram

Ciencia

10 innovaciones tecnológicas que llegarán en 2020

Más allá del incremento de la memoria de los smartphones, la resolución de las cámaras de fotos o la duración de las baterías, estos son los avances que de verdad producirán un impacto este año.

Actualizado a 07 de marzo de 2020, 07:49

Compartir

Juan Scaliter
1 /10

Foto: iStock

1 / 10

Hogares inteligentes

A finales de 2019, Apple, Google y Amazon firmaron el acuerdo Conected Home con el objetivo de “desarrollar y promover la adopción de un nuevo estándar de conectividad libre de regalías para aumentar la compatibilidad entre productos para el hogar inteligente”. En términos simples: todos los dispositivos comenzarán a poder hablar entre ellos, sin importar son de una marca u otra. Así, los protocolos de programación serán más claros y las instrucciones de uso, más sencillas. Esto permitirá, por ejemplo, que al abrir la puerta de casa con una cerradura inteligente, se enciendan las bombillas del hogar inmediatamente. Y lo mismo con cualquier aparato eléctrico: robots limpiadores, lavadoras, neveras inteligentes…

Foto: iStock

2 / 10

La inteligencia artificial como un servicio

Décadas atrás se pensaba que el año 2000 los robots serían nuestros mayordomos a nuestro servicio. Hoy ese lugar lo empieza a ocupar la inteligencia artificial. De acuerdo con un estudio reciente, la IA generó 9.000 millones de euros en 2018, una cifra que en 2025 aumentará hasta los 110.000 millones. Por ejemplo, Google Duplex podrá realizar una reserva en determinado restaurante y el sistema se encarga no solo de llamar, sino también de hablar y gestionar la hora. En breve ocurrirá lo mismo con las citas de Hacienda, hospitales, entradas de cine... Y probablemente en un futuro no muy lejano incluso habrá sugerencias: “Es San Valentín, ¿te interesa que envíe flores?”.

Foto: iStock

3 / 10

Salud y microchips

La verdadera reducción de tamaño de los microchips no pasa tanto por su miniaturización sino por la reducción del espacio entre los transistores, las “neuronas" de los chips. Cuanto menos espacio haya entre ellas, más “neuronas” y más capacidad de procesamiento pueden conseguir. En el año 2000, la distancia entre transistores era de 130 nanómetros, y allí podían entrar unos 58 millones de transistores. En 2010 se había reducido a 32 nanómetros y podían agruparse hasta 1.700 millones de transistores. Actualmente estamos en los 7 nanómetros, el espacio se ha reducido poco menos de 5 veces, pero la cifra de transistores ha aumentado más: hasta los 10.000 millones. Esto significa que, actualmente en un microchip de tamaño muy reducido, uno que entre en un auricular o hasta en una lentilla, se puede poner la capacidad de procesamiento que tenía un ordenador hace 20 años. Gracias a ello se podrán, por ejemplo, medir ciertos datos médicos de cara a desarrollar innovadores tratamientos médicos.

Foto: Cordon Press

4 / 10

Un mundo conectado por 5G

2020 será el año en el que el nuevo estándar de conectividad despegue. Durante este año a las 15 ciudades españolas que cuentan con 5G, se sumarán 32 más, incrementando notablemente la cantidad de habitantes que tendrán acceso a esta tecnología.

Foto: iStock

5 / 10

Streaming

Cada treinta años aproximadamente, la industria del entretenimiento experimenta una revolución. Del cine mudo al sonoro, la aparición de la televisión, la televisión por cable, la música a la carta y ahora le toca a los servicios de streaming. Existen una gran cantidad de webs donde poder disfrutar de material audiovisual y muchos usuarios acaban frustrados ante tanta plataforma. Probablemente todas estas bibliotecas acaben siendo accesibles simultáneamente desde una misma aplicación o web.

Foto: iStock

6 / 10

Publicidad a la carta

Los avisos y sugerencias de compra cada vez están más personalizados, pero en el futuro será más adaptados si cabe. En la próxima ola la clave estará en los altavoces inteligentes. Durante los últimos tres años Amazon y Google han dominado este sector, pero marcas como Lenovo, Xiaomi, Apple y Huawei se quieren subir al carro del habla de la mano de la publicidad. Incluso hay quien atisba que los altavoces inteligentes podrían revolucionar el mercado regalándose a clientes con cuentas premium, por ejemplo de Amazon, a cambio de que escuchen determinadas cantidad de horas de publicidad al mes.

Foto: Jaguar / Cordon Press

7 / 10

Conducción autónoma

Faltan años para que las carreteras se adapten, con señales y pavimentos adecuados, a la conducción autónoma, pero sí veremos un cambio drástico en 2020: el transporte de mercancías. La firma de taxis autónomos Waymo, por ejemplo, ha llevado a cabo un ensayo en el que ha transportado, solo en California, a más de 6.200 pasajeros en menos de un mes. E incluso acaba de firmar un acuerdo con la marca de mensajería UPS para entregar paquetería.
Esta será una de las grandes revoluciones de la conducción autónoma: por la noche cientos de vehículos sin conductor saldrán de los almacenes de Amazon, Asos u otras empresas, para entregar paquetes en centros de distribución. Es el momento perfecto: pocos peatones, menos vehículos y los que circulen estarán conectados entre sí para pasarse información y crear, primero, una conducción segura y más tarde una base de datos de carreteras y vías de circulación con el objetivo de mejorar toda la infraestructura: allí donde faltan señales o no sean claras, quedará una denuncia.

Foto: iStock

8 / 10

Vivir en la Nube

Hasta ahora se hablaba de “la nube” de manera abstracta y lejana. Sin embargo parece que eso puede cambiar. En 2018 se generaron 18 zettabytes de información en el planeta, en 2019 la cifra casi se duplicó hasta llegar a 33 zettabytes y se prevé que en 2025 alcance los 175 zettabytes. O lo que es lo mismo, cada vez más gente guardará sus fotos, vídeos y documentos en la nube.

Foto: iStock

9 / 10

TecnoChina

Durante años, en tecnología, China ha sido vista con ojos muy críticos desde otros estados de Occidente. Ahora, el ascenso de la red social TikTok, podría cambiar esta percepción en las generaciones más jóvenes, consiguiendo que China sea percibida como una fuente de productos y servicios interesantes y deseables. Esto precisará de una adaptación interesante a los sistemas de publicación y uso de la información, muy distintos entre la Unión Europea, China y Estados Unidos. Una muy buena excusa como para empezar a educar a los más jóvenes en la responsabilidad tecnológica.

Foto: iStock

10 / 10

Internet del planeta

Más allá del Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés), en 2020 llegará el IoW: Internet on the World, o internet en todas partes. La llegada del 5G, nuevas antenas, móviles mejor conectados y sistemas más eficientes, permitirá estar conectados a la red en cualquier rincón del mundo y a cualquier hora. Algo que puede ser muy útil…pero también puede traer consecuencias inesperadas.

La tecnología 5G nos cambiará la vida

Qué es el 5G y cómo nos cambiará la vida

Este Día del Padre, regálale la revista National Geographic. Una ventana al fascinante mundo de la ciencia, la exploración y la naturaleza.

Regala hoy

Este Día del Padre, regálale la revista National Geographic. Una ventana al fascinante mundo de la ciencia, la exploración y la naturaleza.

Regala hoy

Relacionadas

Descubren rastros de un glaciar en Marte que sugieren la presencia reciente de agua superficial
Cobalt88/Istock

Descubren glaciar que sugiere la presencia reciente de agua en Marte

El hallazgo implica que probablemente aún exista hielo a poca profundidad, lo que facilitaría la futura exploración del Planeta Rojo.

Sergio Parra

Sergio Parra

El vidrio no está en estado sólido y te contamos por qué
iStock

¿El vidrio es un líquido o un sólido?

Aunque pueda parecer una pregunta de respuesta evidente por la forma rígida del vidrio, una observación microscópica del elemento proporciona información contradictoria.

Noelia Freire

Noelia Freire

 ¿Qué son las benzodiacepinas y cuáles son sus riesgos?
Fahroni/Istock

¿Qué son las benzodiacepinas y cuáles son sus riesgos?

España es el país del mundo con mayor consumo de benzodiacepinas, un medicamento ansiolítico que puede causar estragos sin un riguroso control médico.

Sergi Alcalde

Sergi Alcalde

El análisis del genoma de los antiguos lobos desvela dónde se produjo la primera domesticación del perro
Foto: iStock

Este es el continente en el que se produjo la primera domesticación del perro

El análisis del genoma de estos depredadores de la Edad de Hielo ha revelado que los perros tienen una doble ascendencia de dos poblaciones diferentes de lobos.

J. M. Sadurní

J. M. Sadurní

LO MÁS VISTO

La tabla periódica, la forma de ordenar los elementos químicos
Foto: Istock

La tabla periódica, la forma de ordenar los elementos químicos

Cuando Dmitri Mendeléiev ordenó los elementos químicos en 1869 en una tabla en la que se colocaban según sus propiedades físicas, la química cambió para siempre.

¿Tu hijo escribe de forma invertida? Esta es la explicación
iStock

¿Por qué algunos niños escriben de forma invertida?

Se llama escritura en espejo y, en la mayoría de los casos, es un comportamiento normal en el proceso de desarrollo de los niños.

Noelia Freire

Noelia Freire

Todo a la vez en todas partes: las teorías del multiverso

Todo a la vez en todas partes: las teorías del multiverso

La gran triunfadora de los Óscar ha sido la película “Todo a la vez en todas partes”, pero ¿hasta qué punto es científica la teoría del multiverso que sostiene?

Dmitri Mendeléyev, el químico que ordenó la materia
CC

Dmitri Mendeléyev, el químico que ordenó la materia

La culminación de los intentos por ordenar los elementos se hizo esperar hasta que un científico ruso dio con el sistema adecuado: su nombre era Dmitri Mendeléyev, el creador de la tabla periódica.

VER 3 MÁS

NEWSLETTERS

Apúntate a los newsletter que más te interesen y recibe gratis los mejores reportajes, fotografías, y noticias cada semana en tu email.

Suscríbete

La música nos hace más humanos

Alimenta tu curiosidad por solo 59,95€ al año

Florencia

Explora nuevos destinos por solo 59,95€ al año

Momias reales de Egipto

Da un paso más en la historia por solo 59,95€ al año

ELEMENTOS QUÍMICOS

  • Oxígeno
  • Azufre
  • Nitrógeno
  • Hierro
  • Hidrógeno

PLANETAS

  • Mercurio
  • La Tierra
  • Saturno
  • Venus
  • Cómo se formó el sistema solar

ANIMALES

  • Perros
  • Mariposas
  • Leones
  • Serpientes
  • Monos

NOMBRES PROPIOS

  • Alan Turing
  • Apolo 11
  • Everest
  • La Luna
  • Stephen Hawking
  • Lo último

Síguenos

  • Facebook

    Twitter

    Instagram

    Pinterest

National Geographic
  • Aviso legal
  • Contacto
  • Publicidad
  • Staff
  • Política de privacidad
  • Gestión de cookies
  • Política de cookies
  • Política de afiliación
  • Notificaciones
National Geographic Historia
National Geographic Viajes
  • Lecturas
  • El Mueble
  • InStyle
  • El Jueves
  • Clara
  • Cuerpomente
  • Arquitectura y Diseño
  • Saber Vivir
  • Tienda revistas
  • Escuela Cuerpomente
  • Listísima

SUSCRÍBETE Y FORMA PARTE DEL CAMBIO

  • National Geographic

  • Viajes National Geographic

  • Historia National Geographic

  • sticky NGME

    Alimenta tu curiosidad

    por solo 59,95€ al año

    SUSCRÍBETE

  • NGMV sticky

    Explora nuevos destinos

    por solo 59,95€ al año

    SUSCRÍBETE

  • HNGM sticky

    Da un paso más en la historia

    por solo 59,95€ al año

    SUSCRÍBETE

SUSCRÍBETE

REGALA NATIONAL GEOGRAPHIC