La historia cuenta que Buzz Aldrin fue el segundo hombre en pisar la Luna. A sus 86 años de edad, el astronauta ya retirado sigue encarando nuevos retos. Ha aparecido en las series de televisión The Big Bang Theory y Dancing With the Stars. Ha escrito nueve libros, entre ellos No Dream Is Too High: Life Lessons From a Man Who Walked on the Moon («No hay sueño demasiado elevado: lecciones de vida de un hombre que caminó por la Luna»). Y sigue animando a los habitantes de la Tierra a adentrarse aún más en el espacio.
¿Por qué es importante que sigamos explorando el espacio, incluso que colonicemos Marte?
En nuestro planeta estamos estancados. Volvemos al pasado constantemente. No innovamos ni miramos hacia delante. Y si no exploramos, desapareceremos. ¿Qué nos ha impedido avanzar? Numerosos factores: astronautas demasiado viejos, la apatía del público, la falta de actividades espaciales estimulantes, la reducción de fondos económicos y unos líderes que minusvaloran estas aspiraciones.
¿Te gusta alguna de las películas ambientadas en el espacio? ¿Y crees en la vida extraterrestre?
Me gustó Marte, y también me pareció buena Gravity. En un momento dado de mi carrera espacial yo podría haber sido como el personaje que encarna George Clooney, es decir, alguien con la libertad de maniobrar durante un paseo espacial, pero la NASA insistió en que permaneciera «atado», unido al cable que usamos los astronautas. Respecto a lo de la vida extraterrestre, Carl Sagan dijo que las suposiciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias. Hay quien cree, por ejemplo, que tras la estructura del llamado «monolito» de Fobos, la mayor de las dos lunas de Marte, existe alguna forma de inteligencia. Pero por ahora no disponemos de esos indicios extraordinarios que lo ratifiquen.
¿Cuál es la mayor lección que aprendiste como astronauta?
A ser persistente. A mí no me nombraron enseguida astronauta. Por eso, cuando echo la vista atrás, lo que recuerdo es el arduo proceso de llegar a serlo. Si no triunfas de entrada, si no consigues lo que buscas a la primera, hay que seguir intentándolo una, otra y otra vez.