
Sergio Parra
Periodista especializado en temas de ciencia, naturaleza, tecnología y salud
Artículos publicados por "Sergio Parra"
El sacerdote jesuita Bob Macke participa en la primera misión de Estados Unidos para recolectar y analizar muestras de un asteroide.
Con un 89% de precisión en identificar mutaciones críticas, esta herramienta podría acelerar el diagnóstico de enfermedades raras y contribuir en la creación de nuevos fármacos.
Se recupera el ARN de un tigre de Tasmania por primera vez, un avance genético sin precedentes que podría marcar el comienzo de una nueva era en la recuperación de especies extintas.
Anze Furlan / psgtproductions / iStock
Una imagen satelital muestra los inesperados efectos de la sequía en el Canal de Panamá, una arteria vital entre el Atlántico y el Pacífico.
La sequía no es simplemente la ausencia de lluvias, sino un fenómeno multifactorial que involucra aspectos como la evaporación y el uso insostenible del agua.
abadonian / iStock
El siluro es una fuerza invasiva que desequilibra los ecosistemas fluviales de España, y deberíamos controlarla antes de que sea demasiado tarde.
NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Southwest Research Institute/Steve Gribben
Un nuevo estudio japonés propone una hipótesis respaldada por observaciones detalladas de los objetos que yacen en la lejana región del Cinturón de Kuiper.
Cindy Chow/iStock
Los premios IgNobel representan más que una simple celebración de la investigación peculiar y extravagante. Conoce algunos de los estudios galardonados en 2023.
Luis Soto / SOPA Images/Sipa USA / Cordon Press
Del calor abrumador a diluvios apoteósicos: entendiendo el fenómeno climático que está redefiniendo las estaciones en España.
Action press / Cordon Press
A pesar de que se había predicho que un desastre como el causado por la tormenta Daniel podría ocurrir en cualquier momento, se desatendieron las advertencias.
Tonga Geological Services/ Wikimedia Commons
En el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, analizamos esta gran anomalía provocada por la erupción de un volcán único y particularmente poderoso.
Shutting / Shutterstock
Un informe de la Agencia Nacional de Frecuencias identificó que este modelo superaba el límite permitido de emisiones de radiación de los dispositivos móviles.
Mikhail Metzel/Russian President/Sipa USA / Cordon Press
Armas, satélites espías y ambiciones nucleares: el encuentro entre el líder ruso y su homólogo norcoreano ha dejado a Ucrania y sus aliados con mucho en qué reflexionar.
Cordon Press
El potente seísmo ocurrido recientemente en Marruecos es el de mayor intensidad registrado en el país en sus últimos 100 años de historia.
NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Carnegie Institution of Washington
Durante estos días, puedes observar cómo Mercurio se desacelera (aparentemente). Pero no te asustes, este fenómeno tiene una explicación científica. Te contamos.
Cordon Press
El gobierno opera sin una estrategia definida, aguardando las directrices de Mohamed VI, quien ha rechazado la ayuda de Francia y Alemania a pesar de la emergencia.
BallBall14 / iStock
Ya ha llegado a Europa y pronto podría entrar en España, probablemente ingresando por algún puerto importante, como el de Barcelona. Su picadura es especialmente dolorosa.
Wang, Xie, Li, Li y Zhang - STEM CELL
En un avance sin precedentes, un grupo de investigadores chinos ha conseguido la generación artificial de riñones humanos dentro de embriones porcinos.
El equipo liderado por el neurocientífico Andrea Volterra abre puertas inéditas para la investigación de enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer y el parkinson.
El colapso de las torres gemelas el 11 de septiembre de 2001 liberó una columna de humo que contenía 400 toneladas de asbesto pulverizado y otros materiales peligrosos en todo el bajo Manhattan.
PA / Cordon Press
En agosto de 2023, el segundo mes más caluroso desde que hay registros, el mundo presenció una serie de fenómenos climáticos que marcaron un nuevo hito en la historia moderna.
Shutterstock
Un nuevo estudio genético revela que apenas sobrevivieron 1.280 individuos, y la población no volvió a expandirse hasta 117.000 años después.
Antoine Muller, Deborah Barsky et al.
Los esferoides de roca calcárea han desconcertado a los expertos en arqueología por largo tiempo. Ahora se ha certificado que son creaciones humanas.
Dr_Microbe / iStock
Una nueva investigación realizada en ratones sugiere que estas bacterias modificadas genéticamente podrían integrarse en nuestro arsenal de herramientas contra el cáncer.
Boris Dmitriev / Shutterstock
Durante años, científicos y ecologistas han especulado sobre el misterioso nivel de radiación que presentan estos jabalíes, incluso décadas después del desastre nuclear de 1986.
Vitalii Kalutskyi / iStock
En la trayectoria de nuestra historia, hemos introducido intencionalmente o accidentalmente, más de 3.500 especies exóticas en hábitats donde no pertenecen.
Foto: Antonio Liébana
La trágica pérdida de este ejemplar reintroducido desvela un dato desgarrador: el furtivismo representa un 24% de las muertes de esta especie.
The Ocean Cleanup trabaja en la Gran Mancha de Basura del Pacífico, una vasta acumulación de plástico de aproximadamente tres veces la superficie de España.
iStock
La EG.5, más conocida como 'Eris', sigue expandiéndose a nivel global. ¿Cuál es la situación en España?
La sonda Solar Orbiter ofrece nuevas pistas sobre el origen del viento solar, clave para entender un fenómeno que tiene un impacto directo en la Tierra.
ZUMAPRESS.com / Cordon Press
A lo largo de los años, ha habido varios intentos y propuestas para detener los huracanes o debilitarlos.
Canberra Health Services
La paciente se había quejado de dolor abdominal, falta de memoria y depresión.
MBARI
Esta zona frente a la costa de California es la mayor concentración de pulpos de la que se tenga constancia. ¿Por qué vienen tantos a este lugar?
Gail Suberbielle/iStock
Aunque la apariencia de la carabela portuguesa es similar a la de una medusa, técnicamente no lo es. Te decimos cómo identificarlas y qué hacer ante una picadura.
Hugo Salais / Metazoa Studio
La observación del cinturón de radiación de LSRJ1835 es la primera de este tipo fuera de nuestro sistema solar, lo que demuestra la universalidad de estas estructuras.
Noah Berger
Estos dispositivos están mejorados con inteligencia artificial, ofreciendo unos resultados de rapidez y fluidez nunca antes vistos.