
Sergio Parra
Periodista especializado en temas de ciencia, naturaleza, tecnología y salud
Artículos publicados por "Sergio Parra"
Se estima que la cantidad del líquido presente podría ser enorme: casi 300.000 millones de toneladas. Los nuevos hallazgos se basan en muestras traídas de la misión del rover Chang'e 5 de China.
Júpiter, Mercurio, Venus, Urano y Marte podrán verse desde la Tierra simultáneamente, acompañados por la Luna. Esto es lo que tienes que saber para observar este raro fenómeno astronómico.
Un metaanálisis publicado en British Journal of Sports Medicine sugiere que el ejercicio debería ser una opción de tratamiento de primera línea contra la depresión.
Foto: Istock
Advierten que podría ser el origen de erupciones altamente explosivas, similares a la ocurrida en el volcán Montaña Blanca hace aproximadamente 2000 años.
iStock
La cantidad de grasa corporal y el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 podrían estar vinculados a los niveles de cafeína en nuestra sangre, según un nuevo estudio.
Universidad del Sur de Mississippi
Una gigantesca alfombra de algas, que se extiende casi 9.000 kilómetros, se aproxima inexorablemente a las costas del Caribe y Florida como si de un invasor verde se tratara.
Pixabay
Es el momento del año en el que los días y las noches tienen aproximadamente la misma duración en todo el mundo.
Cobalt88/Istock
El hallazgo implica que probablemente aún exista hielo a poca profundidad, lo que facilitaría la futura exploración del Planeta Rojo.
Axiom
Desde los trajes diseñados para el programa del transbordador espacial, que comenzó a finales de la década de 1960, no se había desarrollado un nuevo equipo.
iStock
OpenAI, la compañía que está detrás de la aplicación de inteligencia artificial ChatGPT, acaba de lanzar GPT-4, una actualización muy esperada de su tecnología. Estas son las principales novedades.
Pixabay
Alrededor de la vitamina C hay muchos mitos, sin embargo, olvidamos con frecuencia que basta con mantener una dieta variada para disponer de la dosis mínima recomendada.
La gran triunfadora de los Óscar ha sido la película “Todo a la vez en todas partes”, pero ¿hasta qué punto es científica la teoría del multiverso que sostiene?
iStock
Existen diversas formas de obtener vitamina D, ya sea a través de la alimentación, o bien mediante la exposición directa de la piel a la luz solar.
Pixabay
El cometa recién descubierto C/2023 A3, procedente de la nube Oort, podría brillar más en el cielo nocturno de la Tierra que muchas estrellas cuando se acerque al Sol en 2024.
NASA/VisibleEarth
La Autoridad de Información Geoespacial ha identificado un total de 14.125 islas en el territorio, más del doble del recuento anterior realizado por la Guardia Costera en 1987.
Foto: Erlantz Pérez Rodríguez
El histórico pacto facilitará el cuidado de los recursos marinos en alta mar y protegerá las aguas internacionales.
Jurgen VogelLVR-LandesMuseum Bonn
Hace unos 26.000 a 19.000 años, los habitantes del norte de Europa huían del frío al igual que los jubilados que acuden a la Península Ibérica en la actualidad.
Istock
Un nuevo estudio publicado en el "British Journal of Sports Medicine" sugiere que no es necesario pasar muchas horas en el gimnasio: solo hace falta acelerar el corazón 75 minutos semanales.
Karolina Grabowka/Pexel
Este método alcanza una precisión del 95% a la hora de diagnosticar el cáncer de próstata, el más frecuente entre los hombres en España.
Wildpixel/Istock
Los experimentos se han realizado con éxito en animales, pero el tratamiento, administrado por vía intravenosa, podría pasar pronto a ensayos clínicos en humanos.
El proyecto Google Arts&Culture publica impactantes imágenes de algunos ejemplares de fauna y flora salvaje que viven en la Zona Desmilitarizada de Corea.
NASA
Los dos cosmonautas rusos y el astronauta estadounidense deberán permanecer en el espacio casi seis meses más de lo previsto.
ESA/Webb, NASA & CSA, L. Armus, A. S. Evans
Es la primera vez que se han observado galaxias tan grandes y tan cercanas al Big Bang.
Zumapress.com / Cordon Press
El último terremoto producido el pasado lunes, ocurrido en la región turca de Hatay, provocó grandes fracturas y un desplazamiento de la superficie terrestre de hasta 6 metros.
Foto: Amit Chauhan/IStock
Segun un nuevo estudio, las razones que explican que cada línea de las huellas dactilares sean únicas son las mismas que las que definen los patrones de las rayas de las cebras.
Petrovich9/Istock
El estudio de un fenómeno de fricción producido en las fallas que podría resultar clave para comprender cuándo y con qué violencia ocurren los grandes terremotos.
foto: iStock
Debido al cambio climático, los mosquitos del género "Anopheles", los únicos portadores de la malaria, se han propagado a una velocidad dos o tres veces mayor a lo que se había estimado hasta ahora.
Istock
Los últimos informes han comprobado que el derretimiento del hielo marino se ha acentuado enormemente, lo que además acelera a su vez el calentamiento global.
Foto: Rixipix/Istock
Una nueva investigación refuta la creencia popular de que los árboles intercambien información a través de una extensa red subterránea de hongos.
Foto: Istock
Un estudio demuestra que la exposición al aire contaminado aumenta el riesgo de sufrir enfermedades como depresión o ansiedad.
Istock
Según un nuevo estudio, Amanita phalloides no solo ha saltado de Europa a América del Norte, sino que se está reproduciendo a gran velocidad.
Foto: NASA
Con este descubrimiento, el número total de lunas del gigante gaseoso asciende a 92, superando a Saturno, que tiene 83.
Foto: Istock
La región del Mediterráneo oriental en la que se ha producido el terremoto es un puzzle tectónico en el que convergen 4 placas tectónicas.
Foto: Istock
Un nuevo estudio concluye que los ladridos de los perros podrían estar relacionados con la antigüedad de la raza, así como con factores como el miedo o el estrés.
Shutterstock
El seísmo principal, de magnitud 7,8 en la escala de Richter, se ha producido en la que se considera una de las zonas sísmicas más activas del mundo.
Foto: Creative Commons
Estos marsupiales son capaces de sacrificarse hasta tal punto a la hora de reproducirse que incluso pueden morir por agotamiento.