
Sergi Alcalde
Periodista especializado en ciencia, sociedad y medio ambiente
Periodista especializado en ciencia, sociedad y medio ambiente con más de 12 años de experiencia.
Artículos publicados por "Sergi Alcalde"
Foto: Istock
Un equipo de investigadores descubre unas mutaciones genéticas que eximen a sus portadores de la necesidad de dormir seis o más horas al día
Foto: Istock
Un equipo de investigadores ha diseñado un dispositivo capaz de adherirse a los tejidos utilizados en injertos basándose en la capacidad de adhesión de las ventosas de pulpos y calamares.
Saúl Santos
Disney
JAXA, Universidad de Tokio
Por primera vez se han encontrado los componentes básicos del ARN en un asteroide que lleva surcando el sistema solar desde su nacimiento.
Imagen: Yali Zhang, Centro Monell de Sentidos Químicos
Descubren que las moscas de la fruta detectan el sabor alcalino, lo que les permite distinguir sustancias con un pH elevado y así evitar alimentos potencialmente peligrosos.
Istock
Esta especie invasora es una seria amenaza para los ecosistemas de arrecife y las especies autóctonas, tanto del Atlántico y del Mediterráneo.
Fahroni/Istock
España es el país del mundo con mayor consumo de benzodiacepinas, un medicamento ansiolítico que puede causar estragos sin un riguroso control médico.
Ivan-balvan/Istock
Una nueva investigación internacional basada en más de 1.000 estudios publicados concluye que los hombres reciben más del doble de trasplantes, pero las mujeres sobreviven más y presentan menos rechaz
El humedal más grande de Europa se enfrenta a su peor enemigo: la falta de agua.
Más allá de su inconfundible aspecto, estas primas hermanas de los caballos esconden muchas otras características fascinantes.
NASA
El día 25 de marzo llega una nueva edición de ‘La hora del Planeta’, en medio de la carrera para concienciar a la población sobre la importancia de la preservación del medio ambiente.
Wikimedia Commons
El almiquí, un fósil viviente que apareció en la Tierra hace más de 70 millones de años, antes de la extinción de los dinosaurios, parece una musaraña, aunque se comporta como un oso hormiguero.
Foto: Istock
La luna llena de gusano, relacionada con el fin del invierno, podrá verse en todo su esplendor este 7 de marzo. Estas son las claves para disfrutar de este fenómeno astronómico.
Foto: NOAA
Más de un centenenar de ONGs conservacionistas se unen en una demanda colectiva a las autoridades comunitarias para proteger el océano
Ondrej Prosicky/IstockLas capibaras se comunican en su mayor parte por vocalizaciones. Se desconoce su finalidad, pero se sabe, por ejemplo, que son muy frecuentes entre los ejemplares más jóvenes, mi
Las capibaras encabezan, junto con la rata topo gigante, la lista de los mamíferos más grandes del mundo. He aquí otras curiosidades de estos animales tan emblemáticos.
Dr_Microbe/Istock
Se trata de una persona que se infectó tras enjuagarse la nariz con agua del grifo. Solo en 2018 se contabilizaron 381 casos en todo el mundo, entre ellos España.
Kurit Afsheen/Getty Images
Goya Productions
Tonga Geological Services/ Wikimedia Commons
Los microbios que colonizaron la isla surgida en 2015 como consecuencia de la erupción del volcán submarino han sorprendido a la comunidad científica.
Foto: Istock
Un equipo de ingenieros españoles consigue crear un andamio basado en magnesio que permite recomponer grandes fragmentos óseos. El nuevo dispositivo, en fase de estudio, no es tóxico, es biodegradable
Imagen: NASA/JPL-Caltech/JAXA
El hallazgo podría arrojar luz sobre uno de los mayores misterios sobre nuestra estrella.
¿Sabías que las nutrias marinas son capaces de fabricar herramientas y que pueden pasar toda su vida dentro del agua? He aquí algunas curiosidades sobre estos mamíferos marinos.
Foto: Istock
A la hora de medir el impacto de un terremoto, no es lo mismo la magnitud que la intensidad. Ni miden lo mismo ni se expresan con la misma unidad. He aquí las diferencias.
Foto: Istock
El cometa C/2022 E3 (ZTF) alcanzó su máximo de visibilidad en la madrugada del día 1 de febrero, sin embargo durante los próximos días también se podrá observar, aunque con menos intensidad.
Foto: Istock
La luna llena de febrero, la segunda del año, recibe el nombre de ‘luna de nieve’, y no solo porque es uno de los meses más fríos del año.
Subaru-Asahi Star Camera
Un telescopio situado en el Mauna Kea, el punto más alto de Hawai, captó una insólita forma para la que de momento no hay explicación.
Foto: Istock
Un grupo de científicos ha descubierto que los tigres casi no necesitan ocultares para cazar porque su pelaje no resulta llamativo a ojos de las presas, las cuales los perciben de color verde.
Foto: ICMAB
Un equipo de investigadores diseña unas nanoestructuras de lípidos que transportan moléculas que interfieren en la propagación de determinados tumores.
El aguilucho cenizo es un ave muy vincluada, e incluso dependiente, de nuestros campos de cultivo. Te explicamos por qué.
La capa de ozono se recuperará por completo entre 2040 y 2066, según Naciones Unidas, lo que demuestra el mayor éxito medioambiental jamás alcanzado por un acuerdo internacional.
Foto: AEH
El hidrógeno verde está hoy más de moda que nunca gracias a la crisis energética. Hablamos con Javier Brey, presidente de la Asociación Española del Hidrógeno.
Los pelícanos, fácilmente reconocibles por sus grandes picos y sacos gulares, son unas aves espectaculares, y unos perfectos cazadores. Desglosamos aquí algunas curiosidades.
Foto: iStock
Investigadores de la Universidad de Cambridge han realizado un completísimo estudio sobre la microbiota que puebla nuestra lengua y sus resultados son sorprendentes. No debes preocuparte, pero tu boca es el hogar de más de 750 especies distintas de microbios.
Foto: Cortesía de Seth Finnegan.
Las extinciones se disparan considerablemente por debajo 40% del umbral de oxígeno atmosférico que la Tierra
Foto: Pedro Sala/Istock
Las borrascas de los últimos días están disparando la producción de energía eólica y abaratando el precio de la energía. Estas son las razones