Javier Flores director digital National Geographic

Javier Flores

Periodista especializado en ciencias ambientales. Trabajó en la revista GEO y fue el coordinador digital y de redes sociales de la revista Muy Interesante y Muy Historia. 

Artículos publicados por "Javier Flores"

Españoles en el Everest: así conquistaron la cima del mundo
Foto: Juanito Oiarzabal

Españoles en la cima del mundo

Carlos Soria, Araceli Segarra, Kilian Jornet, Edurne Pasaban, Chus Lago, Juanito Oiarzabal, Patxi Fernández, Jesús Calleja, Alberto Iñurrategi... Entrevistamos a algunos de los pocos alpinistas españoles que han logrado subir el Everest, la cumbre más alta del planeta, y conocemos de primera mano cómo fue su ascensión, cómo nació su amor a la montaña y qué futuro creen que le espera al Everest.

Javier Flores

Nuevo avance para crear la primera píldora anticonceptiva para hombres
Istock

Paso adelante para conseguir la píldora masculina

Los científicos han identificado un posible anticonceptivo para los hombres que sería temporal y permitiría recuperar la fertilidad al día siguiente. De momento ha sido demostrado en ratones.

Javier Flores

Mitos y realidades sobre el cáncer
Foto: iStock

Falsas creencias sobre el cáncer

Existen muchos bulos y mitos sobre el cáncer. Analizamos los más habituales que suelen hacerse virales y cuya base científica es más que dudosa.

Javier Flores

Gutenberg, el padre de la imprenta moderna
Foto: CC

Gutenberg, el padre de la imprenta moderna

En el siglo XV, Johann Gutenberg inventó el procedimiento de impresión en carácteres móviles que originó la imprenta moderna. Su proyecto más ambicioso fue la Biblia de 42 líneas, cuya impresión terminó en febrero de 1455.

Javier Flores

Los neandertales guardaban cráneos de grandes herbívoros como trofeos de caza
Albert Alvarez Marsal

Los neandertales guardaban cráneos como trofeos de caza

Hasta ahora se pensaba que solo el Homo sapiens podía atribuir conceptos a los símbolos, sin embargo, el hallazgo en la Comunidad de Madrid de varios cráneos de herbívoros lo desmiente.

Javier Flores

El sorprendente vídeo de dos linces ibéricos apareándose en Doñana

Vídeo: graban a dos linces ibéricos en plena cópula

El lince ibérico es una especie que solo presenta un celo al año entre diciembre y mayo. En el Parque Nacional de Doñana acaba de ser grabado este vídeo de una pareja de esta escurridiza especie en plena cópula.

Javier Flores

No es apetito, es una trampa de tu  cerebro
Foto: Istock

Así engaña tu cerebro a tu apetito

El vínculo entre el cerebro y el estómago es innegable. ¿Qué factores hacen que nos resulten más apetitosas unas comidas que otras? ¿Qué efecto tiene el chocolate en nuestro cuerpo?

Javier Flores

8 curiosidades sobre las hienas
Fotos: Istock

8 curiosidades sobre las hienas

Si existe un mamífero con mala fama es la hiena. Es tachada de cobarde, carroñera y fea, pero en realidad son fascinantes. Te mostramos algunas curiosidades.

Javier Flores

Dos españoles de la nueva generación de astronautas de la ESA: Pablo Álvarez y Sara García

Los dos españoles que se convertirán en astronautas

Desde que Pedro Duque entrara a formar parte de la lista de astronautas de la ESA hace 30 años, ningún español había estado entre los seleccionados. Ahora la Agencia Espacial Europea acaba de elegir a dos leoneses: el ingeniero Pablo Álvarez y la biotecnóloga Sara García.

Javier Flores

Los machos de estos equidnas pueden perder hasta una parte de su peso durante el apareamiento
Foto: iStock

El extraño apareamiento del equidna de hocico corto

El equidna de hocico corto no es raro solo por sus ca­­racterísticas físicas, sino también por su conducta para aparearse: sin duda una de las más exigentes del mundo animal.

Javier Flores

La sequía en Kenia provoca cientos de muertes de animales
Foto: Antonio Liébana

La sequía en Kenia provoca cientos de muertes de animales

Una de las peores sequías registradas en el país africano en las últimas décadas ha provocado la muerte de cientos de elefantes, cebras, ñus, jirafas y otros animales salvajes. Además, la población local está sufriendo el azote del cambio climático llevando a miles de familias a una situación de serio peligro. Por suerte, las lluvias de la última semana han mejorado ligeramente las condiciones en la zona.

Javier Flores

7 curiosidades sobre los tucanes

Curiosidades sobre los tucanes

¿Para qué les sirve a los tucanes tener un pico tan grande? ¿En qué se parecen a los pájaros carpinteros? Desvelamos estas y otras cuestiones sobre estas aves tan características.

Javier Flores

Vídeo: Así ha sido el despegue de la misión Artemis I que volverá a llevar al ser humano a la Luna
Foto: NASA

Artemis I, una misión para volver a la Luna

A las 07:47 CET, la misión Artemis I ha iniciado su viaje hacia la Luna con el lanzamiento del cohete de la NASA desde el Centro Espacial Kennedy de Florida (Estados Unidos) y la colocación de la nave espacial Orion y su Módulo de Servicio Europeo en la órbita terrestre.

Javier Flores

A qué hora y dónde se verá el último eclipse de Luna hasta 2025
Foto: NASA/Michael DeMocker

El último eclipse de Luna hasta 2025

El eclipse lunar total anterior ocurrió en mayo de este mismo año, sin embargo el eclipse lunar de este 8 de noviembre será el último que se podrá ver en la tierra hasta el año 2025. Te explicamos dónde se verá y por qué tardará un año y medio en volver a ocurrir.

Javier Flores

Confirmada la caída del cohete chino fuera de control en el océano Pacífico alrededor de las 11:01 hora española

Confirmada la caída del cohete chino fuera de control en el océano Pacífico alrededor de las 11:01 hora española

Los restos de un cohete chino de entre 17 y 23 toneladas de peso y 30 metros de longitud cayeron a las 10:01 UTC ±15 minutos según el análisis del Centro de Seguimiento y Vigilancia Espacial de la Unión Europea, según ha informado a través de Twitter. El temor a que provocara algún accidente ha paralizado temporalmente durante la mañana la actividad aérea en España y parte de Europa.

Javier Flores

Los hongos podrían estar detrás de la famosa "maldición de la tumba de Tutankamón"
Foto: Cordonpress

Los hongos podrían estar detrás de la famosa "maldición de la tumba de Tutankamón"

Poco después del descubrimiento de la tumba de Tutankamón en 1922, varias muertes desataron la idea de una maldición oculta que perseguiría a quienes habían profanado la tumba del rey. Sin embargo, la ciencia actual cree que ciertos tipos de hongos podrían haber sido los causantes de la muerte de algunas personas presentes en la apertura de la tumba, como por ejemplo, lord Carnarvon.

Javier Flores

La NASA confirma que la misión DART cambió el movimiento del asteroide en el espacio
Foto: NASA/ESA/STScI/Hubble

La NASA confirma que DART cambió el movimiento del asteroide en el espacio

Los datos obtenidos por la NASA han confirmado un momento histórico en el conocimiento espacial y la protección ante eventuales impactos de asteroides. "Este es un momento decisivo para la defensa planetaria y para toda la humanidad" ha explicado el administrador de la NASA, Bill Nelson.

Javier Flores