Artículos publicados por "Javier Flores"
NASA
En 1985 se descubrió un gran agujero en la capa de ozono sobre el Polo Sur y ahora, tras años de esfuerzos, los expertos prevén su recuperación para el año 2066.
Foto: Juanito Oiarzabal
Carlos Soria, Araceli Segarra, Kilian Jornet, Edurne Pasaban, Chus Lago, Juanito Oiarzabal, Patxi Fernández, Jesús Calleja, Alberto Iñurrategi... Entrevistamos a algunos de los pocos alpinistas españoles que han logrado subir el Everest, la cumbre más alta del planeta, y conocemos de primera mano cómo fue su ascensión, cómo nació su amor a la montaña y qué futuro creen que le espera al Everest.
Istock
Los científicos han identificado un posible anticonceptivo para los hombres que sería temporal y permitiría recuperar la fertilidad al día siguiente. De momento ha sido demostrado en ratones.
Shutterstock
Dos terremotos de más de 7 grados en la escala Richter han dejado más de 2.300 muertos en Turquía y Siria. Te mostramos las imágenes del desastre y de los trabajos de rescate.
Foto: iStock
Existen muchos bulos y mitos sobre el cáncer. Analizamos los más habituales que suelen hacerse virales y cuya base científica es más que dudosa.
Foto: CC
En el siglo XV, Johann Gutenberg inventó el procedimiento de impresión en carácteres móviles que originó la imprenta moderna. Su proyecto más ambicioso fue la Biblia de 42 líneas, cuya impresión terminó en febrero de 1455.
Albert Alvarez Marsal
Hasta ahora se pensaba que solo el Homo sapiens podía atribuir conceptos a los símbolos, sin embargo, el hallazgo en la Comunidad de Madrid de varios cráneos de herbívoros lo desmiente.
Foto: Istock
¿Cómo influye esto en la superficie del planeta, el clima, el nivel del mar e incluso la duración de los días que el núcleo de la Tierra gire más lento?
La guerra entre Rusia y Ucrania han empujado las manecillas del icónico Reloj del Fin del Mundo o Reloj del Juicio Final a su máximo histórico a la medianoche, cuando el mundo se acabaría por destrui
El lince ibérico es una especie que solo presenta un celo al año entre diciembre y mayo. En el Parque Nacional de Doñana acaba de ser grabado este vídeo de una pareja de esta escurridiza especie en plena cópula.
Foto: Gtres
¿Es cierto que su saliva es venenosa? ¿Y que se comen entre ellos nada más nacer? Te ponemos a prueba en este divertido TEST
Foto: Istock
El vínculo entre el cerebro y el estómago es innegable. ¿Qué factores hacen que nos resulten más apetitosas unas comidas que otras? ¿Qué efecto tiene el chocolate en nuestro cuerpo?
Foto: NASA
Un nuevo método de exploración del espacio usando el telescopio James Webb esclarecerá un poco más de la esquiva materia oscura.
Fotos: Istock
Si existe un mamífero con mala fama es la hiena. Es tachada de cobarde, carroñera y fea, pero en realidad son fascinantes. Te mostramos algunas curiosidades.
Aprovecha el descuento del 50% del 21 al 27 de noviembre y disfruta de los mejores reportajes, las mejores fotografías y los contenidos más espectaculares tanto en la revista impresa como en digital durante todo el año
Foto: National Geographic
Foto: Javier González
Índice de temas tratados en el número de diciembre de 2022 de la revista National Geographic España.
Desde que Pedro Duque entrara a formar parte de la lista de astronautas de la ESA hace 30 años, ningún español había estado entre los seleccionados. Ahora la Agencia Espacial Europea acaba de elegir a dos leoneses: el ingeniero Pablo Álvarez y la biotecnóloga Sara García.
Foto: iStock
El equidna de hocico corto no es raro solo por sus características físicas, sino también por su conducta para aparearse: sin duda una de las más exigentes del mundo animal.
Foto: Antonio Liébana
Una de las peores sequías registradas en el país africano en las últimas décadas ha provocado la muerte de cientos de elefantes, cebras, ñus, jirafas y otros animales salvajes. Además, la población local está sufriendo el azote del cambio climático llevando a miles de familias a una situación de serio peligro. Por suerte, las lluvias de la última semana han mejorado ligeramente las condiciones en la zona.
¿Para qué les sirve a los tucanes tener un pico tan grande? ¿En qué se parecen a los pájaros carpinteros? Desvelamos estas y otras cuestiones sobre estas aves tan características.
Foto: NASA
A las 07:47 CET, la misión Artemis I ha iniciado su viaje hacia la Luna con el lanzamiento del cohete de la NASA desde el Centro Espacial Kennedy de Florida (Estados Unidos) y la colocación de la nave espacial Orion y su Módulo de Servicio Europeo en la órbita terrestre.
Los científicos han descubierto la importancia de una zona que conecta la corteza con el cerebelo para desarrollar la inteligencia.
Foto: NASA/Michael DeMocker
El eclipse lunar total anterior ocurrió en mayo de este mismo año, sin embargo el eclipse lunar de este 8 de noviembre será el último que se podrá ver en la tierra hasta el año 2025. Te explicamos dónde se verá y por qué tardará un año y medio en volver a ocurrir.
Los restos de un cohete chino de entre 17 y 23 toneladas de peso y 30 metros de longitud cayeron a las 10:01 UTC ±15 minutos según el análisis del Centro de Seguimiento y Vigilancia Espacial de la Unión Europea, según ha informado a través de Twitter. El temor a que provocara algún accidente ha paralizado temporalmente durante la mañana la actividad aérea en España y parte de Europa.
Foto: Cordonpress
«Fue un espectáculo sin precedentes que jamás soñamos contemplar». —Howard Carter, 27 de noviembre de 1922
Foto: Cordonpress
Poco después del descubrimiento de la tumba de Tutankamón en 1922, varias muertes desataron la idea de una maldición oculta que perseguiría a quienes habían profanado la tumba del rey. Sin embargo, la ciencia actual cree que ciertos tipos de hongos podrían haber sido los causantes de la muerte de algunas personas presentes en la apertura de la tumba, como por ejemplo, lord Carnarvon.
"Tenemos que proteger 30% del planeta para el 2030 si queremos evitar el colapso"
Foto: allan Lassen/Getty Images
Foto: Sylvia Roig
Foto: National Geographic
Índice de temas tratados en el número de noviembre de 2022 de la revista National Geographic España.
Foto: Xavier Aldekoa
En el último número de National Geographic hemos publicado un reportaje sobre las fantásticas pinturas rupestres de Laas Geel (Somalilandia) de la mano del periodista Xavier Aldekoa y el fotógrafo Jordi Matas. Hablamos con este último para conocer de primera mano su trabajo.
Foto: NASA/ESA/STScI/Hubble
Los datos obtenidos por la NASA han confirmado un momento histórico en el conocimiento espacial y la protección ante eventuales impactos de asteroides. "Este es un momento decisivo para la defensa planetaria y para toda la humanidad" ha explicado el administrador de la NASA, Bill Nelson.