
Héctor Rodríguez
Editor y periodista especializado en ciencia y naturaleza
Artículos publicados por "Héctor Rodríguez"
Foto: MIT News
¿Sería buena idea enviar señales a hipotéticas civilizaciones alienígenas de nuestra posición exacta en el universo? La idea tiene tanto detractores como firmes defensores.
Foto: Cordon Press / Fritz Cendres
A Lise Meitner hay que reconocerle los descubrimientos de la fisión nuclear y la reacción nuclear en cadena.
shutterstock
Los gatos asilvestrados suponen una amenaza para la biodiversidad, especialmente en las islas, que la gran mayoría ignora.
Cordon Press
La infame figura de Andrew Wakefield, cuyo estudio impulsó el movimiento antivacunas, ejemplifica todo aquello que un científico no debería ser.
Foto: ESA / Copernicus-Sentinel-2
Este lago kazajo se difumina en decenas de tonalidades de verde y azul, lo que depende de los sedimentos procedentes de los ríos cercanos, la profundidad y la cantidad de fitoplancton en el agua.
Boris Dmitriev / Shutterstock
La Vía Láctea se alinea en esta fotografía con el volcán dormido Elbrus, dando la sensación de que una erupción de estrellas se expande por los cielos del Cáucaso.
ESA / Copernicus / Sentinel 2
El Gran Lago Salado es el cuerpo de agua salada más grande del hemisferio occidental y uno de los más salinos del mundo, además del remanente más grande del lago prehistórico de agua dulce Bonneville.
ESA / Copernicus/ Sentinel-2
El desierto de Atacama es considerado uno de los lugares más secos de la Tierra, pero también una zona extremadamente rica en minerales e idónea para su extracción.
Jami Tarris / Barcroft MediaJami / Cordon Press
Detrás de esta aparentemente sencilla pregunta, se halla una historia en la que se entrelazan la evolución, la competencia con otros mamíferos y el movimiento de los continentes.
Foto: iStock
Por sus características, existe un grupo al que los vulcanólogos dedican especial atención: os mostramos los volcanes más peligrosos de la Tierra.
ESA / Copernicus / Sentinel 2
Con un área de unos 8.400 kilómetros cuadrados, 3 veces el tamaño de Luxemburgo, Vatnajökull no solo es el glaciar más grande de Islandia, sino también el más grande de Europa.
ESA / Copernicus / Sentinel-2
En esta área del departamento de Santa Cruz, en Bolivia, el bosque tropical ha sido talado dando lugar a un mosaico de territorios divididos en cuadrículas y con un particular patrón radial.
Foto: iStock
Los resultados de la investigación han identificado el subtipo específico de neuronas liberadoras de dopamina más vulnerables a la enfermedad.
iStock
En 2023, la falta de estudios rigurosos sobre las secuelas de la Covid-19 sigue generando incertidumbre sobre el número de afectados, los posibles tratamientos o una cura potencial.
Foto: iStock
Si existe la herramienta definitiva en la naturaleza, esa es la trompa de los elefantes. Estos animales usan su desarrollado apéndice como una navaja suiza. Ahora un nuevo estudio revela en detalle todas sus funcionalidades.
Roksolyana Hilevich/ Milky Way Photographer of the Year 2023
Recuperamos las imágenes del Milky Way Photographer of the Year 2023, seleccionadas por Capture the Atlas.
Nicola Ducati / AAP Magazine 31 Portrait
Este concurso nos saca del fondo blanco de los estudios y expone los rostros en el metro, en los trabajos de un túnel subterráneo o en un páramo de Siberia.
Istock
Científicos de la Universidad de Duke no solo han conseguido detener la enfermedad en ratones, sino incluso revertir el deterioro de los huesos
Foto: iStock
Científicos han escaneado qué pasa en el cerebro de una abuela al ver a sus nietos, proporcionando una instantánea neuronal de este vínculo.
Foto: iStock
Décadas de investigación han culminado en un estudio que ha analizado la variedad de estrategias reproductivas de los anfibios, describiendo hasta 74 formas diferentes en que sus huevos y larvas pueden desarrollarse .
Foto: iStock
Es corpulento, casi podría decirse que gordo y luce una suerte de sonrisa perpetua. Y a pesar de ello es el animal más temido de todos los océanos ¿Quieres saber un poco más sobre él?
Istock
Una nueva inteligencia artificial podría revelar nuestras emociones internas a partir de tecnología inalámbrica como ondas WiFi o de radio en lo que sería un adelanto tan revolucionario como controvertido.
Una nueva técnica capaz de detectar oxígeno en exoplanetas podría acelerar la búsqueda de vida en el espacio y ayudar a los científicos a discriminar entre planetas vivos e inertes.
Marcel Drechsler, Xavier Strottner and Yann Sainty
El Astronomy Photographer of the Year ha dado a conocer la fotografía ganadora de su decimoquinta edición. Te mostramos esta y otras imágenes que fueron finalistas.
Foto: AgeFotostock
Elementos. Todo está formado de elementos. Y se ordenan en una tabla según su naturaleza y propiedades. Conocerlos es conocer todo lo que te rodea. ¿Te atreves a ponerte a prueba con este test?
Shutterstock
Cada vez que ocurre un terremoto surge la misma pregunta: ¿Cómo se mide la fuerza devastadora de los sismos?
Istock
Duendes rojos, jets azules, elfos verdes... son algunos de los nombres que reciben los espectáculos de luz de estos fenómenos atmosféricos. El cazador espacial de tormentas europeo ASIM desvela alguno de sus misterios.
Foto: Michael Wilkinson / Insight Astronomy Photographer of the Year 2017
Venerado, adorado y deidificado por cientos de culturas durante siglos, el Sol nos da luz, calor y energía. Vivimos a su amparo y rige nuestras vidas, pero ¿Cuánto sabes sobre el astro Rey? Descúbrelo en este test.
Un equipo del MIT prueba con éxito un nuevo método para verificar la reducción de armas nucleares: emplear haces de neutrones para detectar materiales presentes en las cabezas nucleares.
Foto: NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Carnegie Institution of Washington
Mercurio es un planeta extraño y por su cercanía con el Sol, uno de los menos estudiados del sistema solar. Sin embargo, se trata de uno de los mundos cercanos que más fascinan a los astrónomos. En este artículo te contamos todo lo que deberías saber sobre el planeta Mercurio.
iStock
¿En qué se diferencian de otros incendios? ¿Cómo les afecta el cambio climático y por qué son tan difíciles de sofocar? Te explicamos.
Foto: Brandon Alm
Un nuevo estudio de la Universidad de Tel Aviv plantea una peculiar hipótesis: la de un mecanismo que permite a las luciérnagas defenderse de los murciélagos gracias a ultrasonidos.
iStock
Un pequeño porcentaje de las hojas de los árboles en los bosques tropicales puede estar acercándose al umbral de temperatura máxima para que funcione la fotosíntesis.
Foto: Juan Méndez Quesada
Como las 7 notas de un instrumento musical, en este caso nacidas de una cámara de fotos, estas 7 imágenes de Juan Méndez son un testigo inmortal de la magia y belleza de las Islas Canarias.
NASA/JPL/Space Science Institute
Aunque mucho menos coloridas e intensas que las de Júpiter, las megatormentas que nacen de las profundidades de la atmósfera de Saturno pueden persistir durante siglos.
Cornelia Sattler / BCM Ecology 2023
Hongos invasores, hormigas zombis o dinosaurios con pico de pato son los protagonistas de las fotografías ganadoras de este certamen.