
Abel G.M.
Periodista especializado en historia, paleontología y viajes
Artículos publicados por "Abel G.M."
iStock / Kerkez
Correa, cartilla de vacunación, ¿pasaporte? Estas son algunas recomendaciones para quienes viajan con perro por primera vez.
Foto: iStock
Los canes ven menos colores, pero su visión nocturna es mejor; y aunque ven a distancias más cortas, son capaces de distinguir cosas en movimiento con más facilidad.
Júlia d'Oliveira
Una reconstrucción del Mamenchisaurus sinocanadorum plantea nuevas preguntas sobre cómo este dinosaurio podía sostener su monstruoso cuello
iStock / Prystai
Los estudios demuestran que las personas que duermen con su perro tienen una mejor calidad de sueño. Y no solo eso: frecuentemente se duerme mejor con el perro que con otra persona.
iStock
Diversos estudios demuestran que los perros saben discernir cuando una persona no es de fiar. Y no solo eso, sino que recuerdan a esa persona y desconfían de ella en adelante.
iStock
La nueva Ley de Bienestar Animal española distingue entre infracciones leves, graves y muy graves. Estas son las sanciones que se pueden aplicar.
iStock
Los estudios científicos muestran ciertos patrones de personalidad entre la gente amante de los perros y la que prefiere a los gatos.
Foto: iStock / Azaliya
Pocos animales son capaces de reconocerse en el espejo, pero esto no necesariamente los hace más inteligentes. Descubre por qué.
Foto: Cortesía Columbus Zoo and Aquarium
Desde hace décadas algunos zoos proporcionan a los cachorros de guepardo unos hermanos adoptivos peculiares: perros. ¿Por qué?
iStock / Sansargo
Una investigación con diversas razas de perros ha determinado cuál de ellas es la más inteligente. Una pista, suele usarse habitualmente como perro policía.
Foto: Istock
Un estudio de la Universidad de Cambridge concluye que el gato doméstico procede de un antepasado común con orígenes en Mesopotamia, el gato salvaje africano, que se expandió gracias a las grandes mig
iStock / Warpaintcobra
El declive de los pterosaurios fue en paralelo a la evolución de las aves, sugiriendo que ambos tipos de animales entraron en competencia.
iStock / iness_ikebana
La nueva Ley de Bienestar Animal aprobada por el Congreso establece muchos cambios en la tenencia de animales domésticos en España. Analizamos los puntos más importantes.
Foto: Veinticuatro de Jahén
Un equipo multidisciplinar de la Universidad de Ginebra ha aplicado un modelo de física estadística para estudiar cómo los lagartos ocelados consiguen el camuflaje óptimo.
Foto: iStock
Una compañía de biotecnología asegura que en breve podrá des-extinguir especies como el dodo, el tigre de Tasmania y el mamut, e incluso ha puesto fecha para el regreso de este último.
Foto: iStock / Orla
Aunque depende de muchas variables, los científicos han calculado la esperanza de vida media de estos gigantes que habitaron la Tierra mucho antes que los humanos.
Foto: iStock
Los investigadores han llegado a esta conclusión tras analizar el tamaño relativo de su cráneo respecto al cuerpo.
Foto: iStock / Kseniia Soloveva
Se han propuesto diversas teorías para explicar este comportamiento, pero la respuesta es una cuestión evolutiva que hoy tiene poca utilidad real.
Foto: iStock/Eva Blanco
Gracias a su prodigioso olfato y su capacidad de retener patrones de comportamiento, los perros son capaces de detectar los cambios más sutiles en su entorno y así saber, a su manera, qué hora es.
Foto: iStock/petesphotography
Al igual que las personas, las mascotas como perros y gatos sienten la pérdida de un compañero con una actitud que podríamos llamar luto. Los últimos estudios científicos han empezado a descifrar las claves de este comportamiento que tiempo atrás se pensaba que era exclusivamente humano.
Foto: iStock / Elenarts108
El término dinosaurio fue acuñado en el siglo XIX a partir de solo tres especies por el paleontólogo Sir Richard Owen.
Foto: iStock / xalanx
Los gatos están entre las mascotas más populares y tienen fama de ser independientes y misteriosos. ¡Demuestra que no tienen misterios para ti con nuestro test!
Foto: iStock / Daniel Eskridge
Los dinosaurios dominaron la Tierra durante millones de años, pero en sus inicios eran un grupo pequeño y poco variado. Acompáñanos en la búsqueda del origen de estas criaturas.
Foto: Andrey Atuchin / Badlands Dinosaur Museum
Los paleontólogos han identificado una nueva especie de tiranosaurio, Daspletosaurus wilsoni, podría ser antepasado directo del T-Rex.
Foto: iStock
El velociraptor es uno de los dinosaurios más icónicos de la historia, pero el cine no suele representarlo de manera fidedigna. ¿Sabrías distinguir la verdad del mito? Te ponemos a prueba con este test.
Foto: iStock / Orla
Algunos dinosaurios, como los saurópodos, fueron los animales terrestres más grandes que han existido. ¿Por qué, y sobre todo, cómo alcanzaron tamaños colosales?
Foto: Istock
Existe la creencia de que ciertas razas de perros pueden ser más sociables, protectoras o agresivas. Sin embargo, los estudios han puesto de manifiesto que la genética tiene un peso menor en el carácter de un perro y que la raza determina menos del 10% de este.
Foto: iStock / Warpaintcobra
Unos de los dinosaurios herbívoros más comunes y con mayor distribución alrededor de la Tierra a finales del periodo Cretácico fueron los hadrosáuridos. Conocidos popularmente como dinosaurios de pico de pato, sus bocas y crestas pudieron ser la clave de su éxito.
Foto: iStock / dottedhippo
Los saurópodos se encuentran entre los dinosaurios más reconocibles por sus largos cuellos. Una serie de características anatómicas les permitían alcanzar longitudes de hasta 15 metros. ¿Cómo llegaron a desarrollar estos cuellos y, sobre todo, para qué los necesitaban?
Foto: VELIZAR SIMEONVSKI / THE UNIVERSITY OF CHICAGO
Un estudio ha investigado la extinción de la megafauna de Madagascar y ha descubierto que, hace 1.000 años, empezó la transición a un estilo de vida sedentario que desencadenó el declive de los animales gigantes.
Foto: iStock / Elayne Massaini
Cuando hablamos a nuestras mascotas de forma cariñosa, estas lo notan y reaccionan a ello. Pero así como los gatos solo reaccionan a este lenguaje cuando procede de su cuidador, los perros tienden a hacerlo incluso si les habla un extraño.
Foto: iStock / Daniel Eskridge
Un equipo científico ha analizado el ADN humano más antiguo obtenido en las Islas Británicas. Los resultados demuestran que a finales de la última Edad de Hielo se produjo una migración masiva que trajo nuevas culturas y formas de vida.
Foto: iStock/Warpaintcobra
El cine se ha tomado muchas licencias que a menudo se aceptan como verdades. Desmontamos algunos de estas creencias populares.
Foto: iStock
Un equipo científico ha hecho aproximado del número total de tiranosaurios que han vivido en la Tierra a lo largo de toda la historia.
Foto: dottedhippo
¿En qué momento los dinosaurios emplumados dieron paso a las aves propiamente dichas? ¿Qué mecanismos les ayudaron a dar el salto a los cielos? El nacimiento de las aves fue un proceso gradual, pero se pueden establecer algunos hitos en ese largo camino.
La extinción de los dinosaurios a finales del Cretácico fue consecuencia del brutal impacto de un asteroide que provocó inicialmente un tsunami global que devastó el fondo marino, especialmente en el Atlántico.