Pregunta: ¿Qué edad tienes?

Respuesta: 53

P: ¿Cuál es tu nacionalidad?

R: Brasileña.

P: ¿Cuál es tu cometido en el Arctic Sunrise?

R: Fotógrafa por encargo de Greenpeace.

P: ¿Cuántas expediciones has hecho a la Antártida?

R: Esta es mi segunda.

P: ¿Cómo acabaste en un barco de Greenpeace?

R: En los últimos 12 años la organización me ha contratado con cierta regularidad, principalmente para cubrir historias en la región amazónica brasileña, donde vivo. Tuve la oportunidad de embarcarme en los otros dos barcos, Rainbow Warrior y Esperanza (que ahora se retira) y esta es la primera vez que subo al Arctic Sunrise.

P: Define la Antártida en pocas palabras.

R: Es un santuario que guarda información sobre la supervivencia de todo el planeta. Lo que sucede en la Antártida y las acciones del hombre en este continente se reflejan en los océanos y el clima de la Tierra.

P: ¿Por qué la Antártida es importante para ti y por qué debería ser importante para el público en general?

R: Como soy parte del todo, la supervivencia de la Antártida también es mía, de los que me rodean, etc. La Antártida aún puede parecer intacta y alejada de nuestro día a día, pero los hallazgos de los científicos nos muestran que debemos preocuparnos.

P: ¿Qué es lo mejor y lo peor de este tipo de viajes?

R: Lo mejor es que podemos llegar a lugares a los que quizá los turistas no llegan, y además acompañados de los mejores científicos. El contacto con la tripulación también es muy enriquecedor. Suele haber a bordo más de diez nacionalidades diferentes y todos con interés y conocimientos sobre medio ambiente, conservación, navegación. Es una oportunidad increíble para aprender mucho. Lo peor pueden ser las náuseas, si olvidas tomar el medicamento a tiempo. Ah, y las duchas cortas (comprensiblemente, tienen que ser cortas).

P: ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre a bordo?

R: Como fotógrafa, también me gusta fotografiar en mi tiempo libre. Pero queda poco tiempo porque después de las fotos está la organización de los archivos y las imágenes en HD, y la edición. Sin embargo, cuando tengo tiempo, me gusta hablar y escuchar las historias de los que están a bordo.

P: ¿Y qué es lo que más extrañas?

R: Me subo a bordo preparada para pasar un tiempo determinado, consciente de que no tendré todo lo que tendría en tierra. Veo esta oportunidad como una experiencia única que a muchas personas les gustaría tener y en la que tengo la suerte de formar parte. Tal vez si estuviera embarcada muchos meses, sin que hubiera mucha actividad a bordo, una rutina tranquila, tal vez entonces tendría esa sensación de nostalgia.

P: Una canción que recomiendas escuchar rodeado de glaciares.

R: “A mulher do fim do mundo”, de Elza Soares.

P: Y por último, un mensaje en una botella para quien la encuentre.

R: Espero que cuando lea este mensaje Bolsonaro y su clan estén en prisión cumpliendo cadena perpetua.

-----

Si eres suscriptor, a través de la newsletter del diario de a bordo recibirás información diaria actualizada y en el Microsite Especial Multimedia que hemos preparado podrás conocer muchos detalles sobre la Antártida, los océanos, la situación del continente helado… Si no eres suscriptor puedes ver nuestras ofertas en este enlace y formar parte de manera activa de National Geographic.