Pregunta: ¿Qué edad tienes?

Respuesta: 36.

P: ¿Cuál es tu nacionalidad?

R: Brasileña.

P: ¿Cuál es tu posición en el barco?

R: Estoy aquí para asegurar que el trabajo científico que hacemos en la expedición llegue a millones de personas en todo el mundo, ya sea a través de medios de comunicación (¡como National Geographic!), redes sociales o materiales visuales. Ayudo al equipo de fotografía y vídeo de a bordo a conseguir buenas imágenes de este viaje, les apoyo en la grabación de entrevistas y edito el material que enviamos a nuestro equipo en tierra. También trabajo con los periodistas que hay a bordo (como Roberto y Héctor) para asegurarme de que tienen todo lo que necesitan para hacer una cobertura increíble de esta expedición.

P: ¿Cuántas expediciones has hecho a la Antártida?

R: 2.

P: ¿Cómo acabaste en un barco de Greenpeace?

R: Llevo 6 años trabajando con Greenpeace y soy responsable de comunicación de la campaña Protect the Oceans. Así que en los últimos años he tenido la suerte de prestar mi apoyo en muchos de los trabajos que se llevan a cabo en los barcos.

P: Define la Antártida en pocas palabras.

R: Hay algo especial en el hecho de que sea el único continente de la Tierra sin presencia humana permanente. Todo parece estar quieto, y a la vez es muy vibrante. Los paisajes no dejan de asombrarme: rocas brutales cubiertas por gruesas capas de hielo, icebergs de formas caprichosas y una increíble abundancia de animales.

P: ¿Por qué la Antártida es importante para ti y por qué debería ser importante para el público en general?

R: Algunas personas pueden pensar que la Antártida es tan remota y fría que no alberga mucha vida. Pero es todo lo contrario. Es el hogar de criaturas increíbles, como ballenas, focas y pingüinos. Y otras que la ciencia aún no ha identificado. Lo que ocurre en la Antártida repercute en todo el mundo, ya que los nutrientes procedentes del océano Austral sustentan las cadenas alimentarias marinas de todo el planeta.

P: ¿Qué es lo mejor y lo peor de este tipo de viajes?

R: Estamos en una de las primeras líneas de la crisis climática, dando apoyo a los científicos para que estudien lugares nunca vistos por el ser humano. Como activista medioambiental, es un gran privilegio y estoy muy agradecida de poder formar parte de esta expedición. Lo peor es, sin duda, el mareo.

P: ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre a bordo?

R: ¿Tiempo libre a bordo? No suele haber mucho tiempo libre a bordo. Solemos despertarnos a las 7.30 y a las 8 estamos limpiando el barco. Luego empezamos las operaciones con el submarino y cuando estas terminan tenemos que grabar entrevistas, descargar imágenes, escribir comunicados de prensa... Para cuando terminamos es hora de darse una ducha (rápida) y meterse en la cama.

P: ¿Y qué es lo que más extrañas?

R: Mi cama. No es fácil dormir en los camarotes, con todo el movimiento. También echo de menos a mi familia, por supuesto.

P: Una canción que recomiendas escuchar rodeado de glaciares.

R: Recomiendo el silencio, el sonido del hielo es muy especial.

P: Y por último, un mensaje en una botella para quien la encuentre.

R: No hay nada que pueda vencer al mar.

-----

Si eres suscriptor, en el Microsite Especial Multimedia que hemos preparado podrás conocer muchos detalles sobre la Antártida, los océanos, la situación del continente helado… Si no eres suscriptor puedes ver nuestras ofertas en este enlace y formar parte de manera activa de National Geographic.