Mamíferos

Mamíferos

Mamíferos

Los mamíferos son un grupo de animales que engloba seres muy diversos:  desde la enorme ballena azul al murciélago. Aún así, todos ellos comparten una característica común: tienen unas glándulas mamarias productoras de leche mediante las que alimentan a las crías. Todos son vivíparos a excepción del orden de los monotremas en el que se incluyen animales tan excepcionales como el ornitorrinco y los equidnas. Y todos descienden de un antepasado común que probablemente se remonta a finales del Triásico, hace más de 200 millones de años.

Algunos de ellos se encuentran en peligro de extinción, pero lo cierto es que habitan en la gran mayoría de ecosistemas del planeta –excepto algunas tierras heladas de la Antártida– gracias a la capacidad de adaptación que han demostrado a lo largo de toda su historia evolutiva. Se han descrito casi 5.500 especies diferentes, suelen tener grandes capacidades de aprendizaje debido a que su volumen encefálico es mayor que el de otras especies y puede tener dietas muy variadas, algo que también ha contribuido a una mejor adaptación al medio. 

¿Cuánto sabes sobre gorilas?
Foto: iStock

¿Cuánto sabes sobre los gorilas?

El planeta Tierra está poblado por una gran amalgama de especies que le dan sentido. Las hay de todos los tamaños, cualidades y formas, pero el ser humano siempre ha sentido un poder de atracción que va más allá de la mística con los grandes simios. Los gorilas no son una excepción.

David Miranda

La difícil situación del rinoceronte blanco
Foto: AP

10 curiosidades sobre el rinoceronte blanco

A principios del siglo XX quedaba un centenar de rinocerontes blancos en estado salvaje. Gracias a los programas de recuperación, hoy la especie se ha recuperado con éxito.

Sergi Alcalde

El misterio de los jabalíes radiactivos de Chernóbil
Boris Dmitriev / Shutterstock

El misterio de los jabalíes radiactivos de Chernóbil

Durante años, científicos y ecologistas han especulado sobre el misterioso nivel de radiación que presentan estos jabalíes, incluso décadas después del desastre nuclear de 1986. 

Sergio Parra

¿Cuánto sabes sobre elefantes?
foto: iStock

¿Cuánto sabes sobre elefantes?

Son los mamíferos más grandes que habitan la Tierra. Pero quizá hay algunos otros datos interesantes que se te escapan sobre estos increíbles animales ¿Te atreves a ponerte a prueba? 

Héctor Rodríguez

¿Cuánto sabes sobre las jirafas?
iStock

¿Cuánto sabes sobre las jirafas?

Estos mamíferos son únicos y no solo por su descomunal altura y belleza: beben despatarrados, tienen la lengua negra, duermen de pie y muchas otras cosas más que descubrirás en este test...

Héctor Rodríguez

La jirafa, un animal milenario en peligro de extinción
iStock

La jirafa, un animal milenario en peligro de extinción

Aunque la presencia de la jirafa en la cultura se remonta al Antiguo Egipto, actualmente es considerada como especie en peligro por la UICN. ¿Quieres saber más sobre este elegante animal? Descúbrelo aquí.

Sylvia Roig

Los datos más curiosos sobre los conejos

Los datos más curiosos sobre los conejos

¿Sabías que no son roedores, sino lagomorfos? ¿O que se comen sus propias heces? Te contamos estas curiosidades y muchas más sobre estos peludos mamíferos.

Sylvia Roig

El sorprendente vídeo de dos linces ibéricos apareándose en Doñana

Vídeo: graban a dos linces ibéricos en plena cópula

El lince ibérico es una especie que solo presenta un celo al año entre diciembre y mayo. En el Parque Nacional de Doñana acaba de ser grabado este vídeo de una pareja de esta escurridiza especie en plena cópula.

Javier Flores

7 curiosidades sobre los manatíes

7 curiosidades sobre los manatíes

Estos animales, también conocidos como ‘vacas marinas’, son los únicos mamíferos netamente acuáticos, aparte de los cetáceos y sus primos hermanos, los dugones. Desde el momento en que sus ancestros terrestres se lanzaron al agua, hace 50 millones de años, desarrollaron toda clase de adaptaciones para ingerir y digerir plantas acuáticas, de las que dependen, por ello resulta fundamental conservar los hábitats en los que viven. He aquí algunas curiosidades sobre ellos.

Sergi Alcalde

¿Cuánto sabes sobre gatos?
Foto: iStock / xalanx

¿Cuánto sabes sobre gatos?

Los gatos están entre las mascotas más populares y tienen fama de ser independientes y misteriosos. ¡Demuestra que no tienen misterios para ti con nuestro test!

Abel G.M.

8 curiosidades sobre las hienas
Fotos: Istock

8 curiosidades sobre las hienas

Si existe un mamífero con mala fama es la hiena. Es tachada de cobarde, carroñera y fea, pero en realidad son fascinantes. Te mostramos algunas curiosidades.

Javier Flores

Estos lémures son capaces de hibernar
Foto: IUCN / Nick Garbutt

¿Por qué hibernan los lémures?

Los lémures son el único grupo de primates que puede hibernar. Ahora los científicos han descubierto por qué

Héctor Rodríguez

Los machos de estos equidnas pueden perder hasta una parte de su peso durante el apareamiento
Foto: iStock

El extraño apareamiento del equidna de hocico corto

El equidna de hocico corto no es raro solo por sus ca­­racterísticas físicas, sino también por su conducta para aparearse: sin duda una de las más exigentes del mundo animal.

Javier Flores

Así afecta tu estrés a tu perro
Foto: iStock

Tu estrés podría estar afectando a tu perro

Un estudio enfocado en la personalidad de varios perros y sus amos, así como de sus niveles de cortisol, ha concluido que el estrés a largo plazo en los dueños de perros tiene un efecto directo sobre sus mascotas.

Héctor Rodríguez

10 curiosidades sobre los osos polares

10 curiosidades sobre los osos polares

Son los carnívoros terrestres más grandes que existen y de los pocos mamíferos que viven en zonas heladas. Te explicamos esta y otras curiosidades.

Sergi Alcalde

10 curiosidades sobre el lince ibérico

10 curiosidades sobre el lince ibérico

El lince ibérico ha sido un ejemplo del éxito de las políticas de conservación. El felino más preciado de la península Ibérica estaba a punto de desaparecer a principios de este siglo, pero ahora se r

Sergi Alcalde

Huemul, el ciervo más austral del planeta

Huemul, el ciervo más austral del planeta

No solo es un emblema de la Patagonia, sino que también es una de sus especies más amenazadas. Nos acercamos al huemul a través de las imágenes de Francisco Espíldora en su búsqueda íntima del animal.

David Miranda

El secreto físico de los yaks para vivir en las alturas
Foto: Wei Liu

Cómo los yaks se adaptaron a la vida en las alturas

Los mamíferos, incluidos los humanos, pueden experimentar problemas pulmonares y cardíacos graves tras la exposición prolongada a condiciones de bajo nivel de oxígeno. Sin embargo, los yaks, llevan viviendo en estas condiciones miles de años, y este es su secreto.

Héctor Rodríguez

Licaones, el perro hiena diseñado para la persecución
Foto: iStock

Licaones: diseñados para la persecución

Perseguidores implacables y cazadores de largas distancias, los perros salvajes africanos exhiben un estilo de caza único conocido como depredación exhaustiva. Un grupo de expertos anatomistas consiguió documentar las adaptaciones que favorecieron su exclusivo y curioso modo de vida.

Héctor Rodríguez

La ecolocalización, el secreto de los murciélagos para "ver" en la oscuridad
Foto: iStock

Murciélagos, reyes de los suspiros en el aire

Una investigación reciente reveló algunos de los secretos de uno de los métodos de navegación y comunicación más sofisticados y fascinantes del reino animal: la ecolocalización de los murciélagos.

Héctor Rodríguez

Cuándo se convirtieron los mamíferos en animales de sangre caliente
Foto: Luzia Soares

Cuándo se convirtieron los mamíferos en animales de sangre caliente

Una investigación basada ​​en el estudio de los oídos internos fosilizados de los ancestros de los mamíferos sugiere que la endotermia en este tipo de vertebrados podría haberse originado en el Triásico tardío, hace unos 233 millones de años

Héctor Rodríguez

Los vikingos acabaron con las morsas en Islandia
Foto: IStock

Cómo los vikingos acabaron con las morsas en Islandia

El alto valor de productos como el marfil probablemente llevó a una intensa caza, lo que exacerbado por un clima más cálido y el vulcanismo, resultó en la extinción de la morsa en Islandia, según demostró

Héctor Rodríguez

Temas Relacionados