Chimpancés

Chimpancés

Biografía de Chimpancés

El hábitat natural de este primate se encuentra en las junglas, los bosques y las sabanas de África tropical, donde viven organizados en comunidades que pueden estar formadas por más de 100 miembros.

Viven aproximadamente unos 45 años, algunos pesan más de 50 kilos y miden entre 1,20 y 1,70 metros.  A pesar de que normalmente caminan a cuatro patas apoyándose sobre sus nudillos, los chimpancés también pueden permanecer estáticos y caminar en una posición vertical. Del mismo modo, estos primates se desenvuelven con tremenda eficacia sobre las copas de los árboles en los árboles, de donde obtienen la mayor parte de los alimentos de su dieta. Se alimentan principalmente de hierbas y plantas, pero ocasionalmente comen insectos y presas pequeñas.

El chimpancé es el ser vivo más próximo al ser humano, se calcula que nuestros linajes se separaron hace alrededor de 7 millones de años y actualmente compartimos casi un 98% de nuestro ADN con ellos. Se trata de una de las pocas especies animales que, al igual que el Homo sapiens, emplea herramientas: usan palos para capturar insectos en sus nidos o extraer las larvas de troncos de algunos árboles. También usan piedras para romper las cáscaras de algunos frutos secos  y utilizar las hojas para recolectar agua potable. A los chimpancés se les puede enseñar a usar algún lenguaje de signos humano básico.

Las hembras pueden dar a luz en cualquier época del año, por lo general a una sola cría que se aferra a su madre y más tarde monta en su espalda hasta la edad de dos años. Las hembras alcanzan la edad reproductiva a los 13 años, mientras que los machos no son considerados adultos hasta que tienen 16 años.

Aunque los chimpancés y los seres humanos están estrechamente relacionados, estos simios han sufrido mucho a manos de los segundos encontrándose en la actualidad en la lista de animales en peligro de extinción

Salvar a los chimpancés y hallar esperanza en medio del caos
Foto: Brent Stirton

Salvar a los chimpancés en el Congo

En un santuario centroafricano, los chimpancés traumatizados son un ejemplo de resiliencia para sus rescatadores.

Paul Steyn

Explorando la diversidad conductual de los chimpancés
Foto: R. Drummond-Clarke / GMERC

Explorando la diversidad conductual de los chimpancés

El estudio de 144 comunidades de chimpancés salvajes sugiere que la variabilidad ambiental fue un factor decisivo en la diversificación conductual y cultural de los grandes simios.

Héctor Rodríguez

Los chimpancés pescadores del monte Nimba
Foto: AgePhotoStock

Los chimpancés pescadores

Un grupo de científicos han observado por primera vez chimpancés salvajes cazando cangrejos de agua dulce lo cual pudo ser clave para que el cerebro evolucionase

Héctor Rodríguez

Bonobos: el primate de la orilla izquierda

Bonobos, unos primates muy singulares

Pese a ser primos hermanos, bonobos y chimpancés se comportan de un modo muy diferente. Una investigación reciente aporta nuevos datos sobre dichos primates.

Redacción

Los chimpancés muestran un sentido de justicia ancestral
Foto: Max Planck Institute for Evolutionary Anthropology

Los chimpancés muestran un sentido de justicia ancestral

A diferencia de los humanos, no comparan sus recompensas con las recompensas de otros, pero sí que les importa cómo son tratados por un determinado individuo social

Alec Forssman

Una chimpancé zalamera
Foto: AP / Ramon Espinosa

Una chimpancé zalamera

Los bebés chimpancé son muy activos y traviesos

Estanislao Jara

10 curiosidades sobre Jane Goodall
Foto: AP

10 curiosidades sobre Jane Goodall

Te mostramos algunos detalles que probablemente no conocías sobre la mayor autoridad en chimpancés del mundo

Javier Flores

Jane Goodall, más de medio siglo en Gombe

Jane Goodall, más de medio siglo en Gombe

En 1960, una entusiasta de los animales sin formación científica alguna acampó en la Reserva de Caza del Río Gombe, en Tanganyika (actual Tanzania), para observar a los chimpancés. Hoy el nombre de Jane Goodall es sinónimo de protección de esa apreciada especie. En uno de los estudios más largos y detallados sobre un animal en libertad, los chimpancés de Gombe siguen revelando sus secretos.

Javier Flores

Temas Relacionados