Aves

Aves

Biografía de Aves

El registro fósil muestra que las aves evolucionaron junto a los dinosaurios durante el período Jurásico hace 160 millones de años. El fósil más conocido es el archeopteryx, que era aproximadamente del tamaño de un cuervo.

Las aves son animales vertebrados generalmente adaptados al vuelo, aunque muchos también pueden correr, saltar, nadar y bucear. Algunos, como los pingüinos, han perdido la capacidad de volar, pero conservaron sus alas como vestigio. Las aves se encuentran en todo el mundo y en todos los hábitats y cuentan con una gran diversidad de tamaños, siendo el ave más grande es el avestruz que puede llegar a a alcanzar los 2,5 metros de altura, y el más pequeño el colibrí, con apenas unos escasos centímetros. 

Todo en la anatomía de un pájaro refleja su capacidad para volar ya que en su momento la evolución obró para que colonizaran el cielo. Sus alas, por ejemplo, están perfectamente diseñadas para erigirse en vuelo: el borde delantero es más grueso que el borde trasero, y están cubiertos de plumas que se estrechan hasta un punta. 

Los huesos y los músculos del ala también están altamente especializados. El hueso principal, el húmero, que es similar al del brazo de un mamífero, es hueco en lugar de sólido. Los poderosos músculos de vuelo del hombro de las aves se adhieren a la quilla, un hueso exclusivo de esta clase de animales. Por otro lado las plumas de la cola obedecen a un diseño que permite controlar la dirección. 

Las aves tienen un sistema digestivo único que les permite comer cuando pueden -por lo general durante el vuelo- y digerir el alimento más tarde.

Incluso la forma en que un pájaro se reproduce está relacionada con el vuelo;  en lugar de acarrear con el peso de un embrión en el interior de sus cuerpos, ponen sus huevos y los incuban en un nido.

Enemigo a las puertas
Shutterstock

Enemigo a las puertas

Una ardilla gris entra en estado de alerta en el momento en que dos polluelos de cernícalo se posan a la entrada de su madriguera.

Héctor Rodríguez

Cómo evolucionaron las alas de los pájaros
iStock

Cómo evolucionaron las alas de los pájaros

Una estructura llamada propagio presente en aves voladoras, ausente en las que no pueden volar, y con origen en los dinosaurios, proporciona nuevas pistas sobre evolución de las alas de los pájaros.

Héctor Rodríguez

Clases de vuelo
Foto: Jack Zhi/Audubon Photography Awards/2022 Grand Prize Winner

Clases de vuelo

Este elanio bailarin esta enseñando a su cría su técnica de caza, consistente en quedar suspendida en un punto mientras escanea el suelo bajo sus alas para luego abalanzándose rauda sobre su presa.

Héctor Rodríguez

El último carroñero
Rubén Gázquez

El último carroñero

El quebrantahuesos es una ave altamente especializada que obtiene su alimento donde el resto de animales fracasa estrepitosamente.

Héctor Rodríguez

¡Al ladrón!
Foto: Cheng Chang/Solent News/Shutterstock

¡Al ladrón!

Un pingüino enojado parece estar gritando a un ave marina que le robó la comida a su polluelo.

Héctor Rodríguez

El águila volatinera
Foto: Gonnie Myburgh/Solent News/Shutterstock

El águila volatinera

Este ave en peligro de extinción, hizo gala de sus impresionantes plumas mientras se mostraba de pie junto a una hembra en un pozo de agua.

Héctor Rodríguez

El ojo en el cielo
Foto: Phillip Chang/Solent News/Shutterstock

El ojo en el cielo

Miles de flamencos se juntan en forma de ojo durante una hermosa puesta de sol sobre un lago en Kenia.

Héctor Rodríguez

Comer con las "manos"
Foto: Ron Allin/Solent News/Shutterstock

Comer con las "manos"

Este herrerillo de cola larga realiza múltiples tareas, ya que se aferra a una rama con una pata y se alimenta de una semilla con la otra.

Héctor Rodríguez

El suimanga asiático
Foto: Kirsten Tucker / Yourshot

El suimanga asiático

Este ave puede volar como un colibrí, aunque prefiere posarse en la base de las flores

Héctor Rodríguez

6 curiosidades sobre los pelícanos

6 curiosidades sobre los pelícanos

Los pelícanos, fácilmente reconocibles por sus grandes picos y sacos gulares, son unas aves espectaculares, y unos perfectos cazadores. Desglosamos aquí algunas curiosidades.

Sergi Alcalde

Hacia estepas rusas
Foto: AP / The Yomiuri Shimbun

Hacia estepas rusas

Miles de gansos careto alzan el vuelo desde Miyajima-Numa, cerca de la ciudad de Bibai, en Hokkaido, Japón.

Héctor Rodríguez

Un mar de patos
Foto: Steve Jessmore/Audubon Photography Awards/2022 Fisher Prize Winner

Un mar de patos

Algunas aves se mantienen alejadas de otras cuando se alimentan. No es el caso del pato cuchara del norte, el cual a menudo se alimenta en grupos apretados.

Héctor Rodríguez

El aguilucho cenizo, elegido ave de año de 2023
Foto: iStock

El aguilucho cenizo, elegido ave de año de 2023

Esta ave rapaz migratoria depende en gran medida de las actividades humanas, pues suele poblar grandes extensiones de cultivo entre la primeravera y finales de verano.

Sergi Alcalde

Las alas de la tundra
Foto: Cordon Press

Las alas de la tundra

Su envergadura y nívea cobertura, la cual le sirve de camuflaje en los helados paisajes septentrionales, hacen de esta majestuosa ave uno de los cazadores alados más poderosos de la tundra.

Héctor Rodríguez

El cortejo de la hubara
Foto: José Juan Hernández Martinez / Wildlife Photographer of the Year 2022

El cortejo de la hubara

Un macho hubara canaria regresa anualmente a su lugar de cortejo para realizar unas exhibiciones impresionantes.

Héctor Rodríguez

Ya puedes elegir al Ave del Año 2023
Foto: SEO BirdLife / John Navajo / Shutterstock

Las tres candidatas a Ave del Año 2023

Ya puedes votar las tres especies incluidas en el Libro Rojo de las Aves de España y que optan a ser el Ave del Año 2023: el aguilucho cenizo, el alimoche común y la ganga ibérica.

Héctor Rodríguez

Poco pico para tanta pata
Foto: Cordon Press / Ramesh Kardakar

Poco pico para tanta pata

Un pájaro parece escabullirse a zancadas sobre seis patas, pero esconde algo más.

Héctor Rodríguez

La escucha atenta
Foto: Nick Kanakis / Wildlife Photographer of the Year 2022

La escucha atenta

Este joven troglodita saltó al marco de la foto, presionando su oreja contra el suelo para escuchar pequeños insectos.

Héctor Rodríguez

Aves cantoras de Cuba
Foto: Karine Aigner / Wildlife Photographer of the Year 2022

Aves cantoras de Cuba

A lo largo de décadas estas pequeñas y hermosas aves han proporcionado compañía, entretenimiento y competiciones amistosas dentro de la comunidad cubana.

Héctor Rodríguez

Las mejores fotografías de aves de 2022
Foto: Marc Albiac / FotoAves 2022

Las mejores fotografías de aves de 2022

Conoce a los ganadores del certamen FotoAves 2022, el concurso de fotografía ornitológica organizado por SEO BirdLife en el que aves y pájaros son los protagonistas

Héctor Rodríguez

Magnetorecepción: así funciona el GPS de las aves
Foto: iStock

Magnetorecepción: así funciona el GPS de las aves

¿Cómo consiguen las palomas mensajeras entregar un mensaje correctamente o algunas aves orientarse a través de rutas migratorias de miles de kilómetros? El secreto se halla en un sentido conocido como magnetorrecepción. Esto es lo que los científicos saben sobre él.

Héctor Rodríguez

7 curiosidades sobre los tucanes

Curiosidades sobre los tucanes

¿Para qué les sirve a los tucanes tener un pico tan grande? ¿En qué se parecen a los pájaros carpinteros? Desvelamos estas y otras cuestiones sobre estas aves tan características.

Javier Flores

El pato infiltrado
Foto: Foto: Charles Davis / Australian Geographic Nature Photographer of the Year 2022

El pato infiltrado

Héctor Rodríguez

Temas Relacionados