Aves

Aves

Aves

El registro fósil muestra que las aves evolucionaron junto a los dinosaurios durante el período Jurásico hace 160 millones de años. El fósil más conocido es el archeopteryx, que era aproximadamente del tamaño de un cuervo.

Las aves son animales vertebrados generalmente adaptados al vuelo, aunque muchos también pueden correr, saltar, nadar y bucear. Algunos, como los pingüinos, han perdido la capacidad de volar, pero conservaron sus alas como vestigio. Las aves se encuentran en todo el mundo y en todos los hábitats y cuentan con una gran diversidad de tamaños, siendo el ave más grande es el avestruz que puede llegar a a alcanzar los 2,5 metros de altura, y el más pequeño el colibrí, con apenas unos escasos centímetros. 

Todo en la anatomía de un pájaro refleja su capacidad para volar ya que en su momento la evolución obró para que colonizaran el cielo. Sus alas, por ejemplo, están perfectamente diseñadas para erigirse en vuelo: el borde delantero es más grueso que el borde trasero, y están cubiertos de plumas que se estrechan hasta un punta. 

Los huesos y los músculos del ala también están altamente especializados. El hueso principal, el húmero, que es similar al del brazo de un mamífero, es hueco en lugar de sólido. Los poderosos músculos de vuelo del hombro de las aves se adhieren a la quilla, un hueso exclusivo de esta clase de animales. Por otro lado las plumas de la cola obedecen a un diseño que permite controlar la dirección. 

Las aves tienen un sistema digestivo único que les permite comer cuando pueden -por lo general durante el vuelo- y digerir el alimento más tarde.

Incluso la forma en que un pájaro se reproduce está relacionada con el vuelo;  en lugar de acarrear con el peso de un embrión en el interior de sus cuerpos, ponen sus huevos y los incuban en un nido.

Poco pico para tanta pata
Foto: Cordon Press / Ramesh Kardakar

Poco pico para tanta pata

Un pájaro parece escabullirse a zancadas sobre seis patas, pero esconde algo más.

Héctor Rodríguez

El ojo en el cielo
Foto: Phillip Chang/Solent News/Shutterstock

El ojo en el cielo

Miles de flamencos se juntan en forma de ojo durante una hermosa puesta de sol sobre un lago en Kenia.

Héctor Rodríguez

Picozapato: el temible último eslabón
iStock

Picozapato: el temible último eslabón

Con un pico que recuerda a un antiguo calzado, el picozapato se presenta como el último eslabón de un linaje prehistórico: la familia Balaenicipitidae. Descubre todo acerca de esta peculiar ave.

Sylvia Roig

Pesca en el hielo
Xiaoping Lin / The BigPicture 2023 / BioGraphic / California Academy of Sciences

Pesca en el hielo

Esta garceta fue sorprendida en un lago cerca de Xiamen, en China, cuando el pequeño pez que había estado observando fue expulsado del agua por un pez mucho más grande.

Héctor Rodríguez

Los machos de estas aves emiten un canto ensordecedor
Foto: Héctor Bottai / cc by-sa 2.0

El ensordecedor canto del campanero blanco

Cuando la hembra de campanero blanco acude a escuchar ese ruido tan fuerte que emiten los machos, es algo así como si estuviera pegada al altavoz de una discoteca.

Eva van den Berg

Un enredo arquitectónico
Sandra Rothenberg / Audubon Photography Awards 2023

Un enredo arquitectónico

En una maravilla del instinto, la hembra de la oropéndola de Baltimore teje una bolsa colgante para proporcionar una cuna segura para sus huevos. 

Héctor Rodríguez

El pato mandarín
Foto: Gtres

El pato mandarín

Oriunda de China, Japón y Siberia esta especie de ave anseriforme de vivos colores es una de las especies de pájaros más admiradas por su belleza y elegancia.

Héctor Rodríguez

La migración de las grullas
Foto: AP /Jens Meyer

La migración de las grullas

La migración de las grullas es un fenómeno natural impresionante que ocurre en varias partes del mundo, llenando los cielos con un majestuoso y cautivador espectáculo.

Héctor Rodríguez

La reintroducción del quebrantahuesos, paso a paso
Susana Girón

Así se reintroduce el quebrantahuesos

Conoce a fondo el proceso que consigue que nazcan nuevos polluelos de una especie que se extinguió en 1987 en Andalucía por culpa del veneno y de los disparos.

Eva van den Berg

El ave que inspiró el logo de Twitter
AGE Fotostock

El pájaro de Twitter

El monarca nuquinegro, el ave que inspiró el logo de Twitter, llegó desde los bosques de Asia a los teléfonos de medio mundo

Asun Luján

Un buitre de sangre azul
Foto: iStock

Un buitre de sangre azul

Conocida desde el sur de México hasta el norte de Argentina, la estirpe real de esta ave que ya representaban los mayas en sus glifos es innegable.

Héctor Rodríguez

La negociación
Shutterstock

La negociación

Este encuentro no acabará bien para uno de los dos contendientes, y resultará en una negociación por la fuerza tras la cual uno de ellos habrá de probar suerte en otro lugar. 

Héctor Rodríguez

El lenguaje de las plumas, conoce a los ganadores de los Premios de Fotografía Audubon 2023
Sandra Rothenberg / Audubon Photography Awards 2023

La belleza de la fauna aviar, en imágenes

Los ganadores de los Audubon Photography Awards nos muestran un año más las mejores imágenes de las aves de América del Norte.

Héctor Rodríguez

Flamencos: todo sobre las fascinantes aves zancudas
iStock

Flamencos: todo sobre las fascinantes aves zancudas

¿Sabías que aparecen en ilustraciones egipcias y mesopotámicas? ¿Y que su color se debe al tipo de alimentos que ingieren? Descubre aquí estas curiosidades sobre los flamencos... ¡y muchas más!

Sylvia Roig

Lo que tal vez no sabías sobre las aves migratorias
Gtres

Lo que tal vez no sabías sobre las aves migratorias

Cada año, son miles de millones las aves que migran por todo el mundo gracias a las adaptaciones que poseen. Encuentra aquí más información sobre ellas y sus múltiples clasificaciones.

Sylvia Roig

La vida íntima de un ave migratoria

La vida íntima de un ave migratoria

Así es la aventura de una Exploradora National Geographic para investigar cómo se comportan las crías de pardela atlántica, un ave difícil de seguir por sus hábitos nocturnos, antes de dejar el nido.

Sergi Alcalde

Amor de somormujo
Foto: AgePhotoStock

Amor de somormujo

El somormujo lavanco es un ave muy territorial y defiende con agresividad su territorio y pareja durante la época de reproducción. Pero si algo llama verderamente la atención es su cortejo nupcial.

Héctor Rodríguez

Cenzontle, el ave mítica de las '400 voces'
Istock

Cenzontle, el ave mítica de las '400 voces'

Este pájaro, protagonista de una leyenda mexicana que asegura que es la reencarnación de una mujer que quería ser libre, ha cautivado al ser humano desde la antigüedad por su extraordinario canto y su capacidad de imitar sonidos.

Aitana Palomar S.

Cómo evolucionaron las alas de los pájaros
iStock

Cómo evolucionaron las alas de los pájaros

Una estructura llamada propagio presente en aves voladoras, ausente en las que no pueden volar, y con origen en los dinosaurios, proporciona nuevas pistas sobre evolución de las alas de los pájaros.

Héctor Rodríguez

6 curiosidades sobre los pelícanos

6 curiosidades sobre los pelícanos

Los pelícanos, fácilmente reconocibles por sus grandes picos y sacos gulares, son unas aves espectaculares, y unos perfectos cazadores. Desglosamos aquí algunas curiosidades.

Sergi Alcalde

Temas Relacionados