Gengis Kan 1 / 8 1 / 8 Estatua de Gengis Kan La estatua de Gengis Kan más grande del mundo se encuentra cerca de Ulán Bator, en Mongolia. Foto: Kyodo via AP Images / Gtres 2 / 8 Estatua de Gengis Kan Unos oficiales conversan frente a una estatua de Gengis Kan en Ulán Bator, en Mongolia. Foto: Mark Schiefelbein / AP Photo / Gtres 3 / 8 El señor de los mongoles En 1206, Temujin fue elegido señor de todos los nómadas de la estepa y recibió el título de Gengis Kan, que significa "emperador universal". Esta estatua suya se alza en Ulan Bator, la capital de Mongolia. Foto: Bridgeman / ACI 4 / 8 Gengis Kan en combate El soberano mongol pone en fuga a sus enemigos. Escena perteneciente al Compendio de crónicas, de Rashid al-Din. Miniatura del siglo XIV. Foto: Bibliotheque Nationale, Paris / Bridgeman / ACI 5 / 8 La batalla del río Kalka En 1223, los mongoles vencieron a una coalición de principados rusos (izquierda). Apilaron a los prisioneros vivos y celebraron la victoria sobre ellos. Foto: Culture-Images / Album 6 / 8 Ukek Excavaciones arqueológicas desarrolladas en 2013 en una zona suburbial de Sarátov, en Rusia. © DMITRIY KUBANKIN 7 / 8 Primeros esquiadores La complejidad de la historia de los montes Altái se refleja en el hogar de esta familia que celebra el Año Nuevo chino: exquisitos manjares tuva sobre una mesa presidida por un retrato del emperador mongol Gengis Kan. Foto: Jonas Bendiksen 8 / 8 El poderoso Kublai Kan Cuando Marco Polo viajó a China, el país estaba gobernado por Kublai Kan, fundador de la dinastía Yuan y nieto del gran Genghis. Abajo, retrato de Kublai. Siglo XIII. Biblioteca Nacional, París. DEA / ART ARCHIVE